1. Mariano de San Benito en Madrid, y el prior de Los Remedios de Sevilla, Antonio de Jesús — Francisco de Arganda, fiscal de la Inquisición en Sevilla, que más adelante se interesará por la fundación de Villanueva de la Jara (c. 330, 4).
2. «No estamos para coplas...: Ha dicho una persona grave al arzobispo que quizá le matarán» (c. 98, 12): era aprensión de la Santa desde el pasado diciembre.
3. Ver el relato en Fund. 25, 13. La Santa partió de Sevilla el 4 de junio, al día sigueiente de la inauguración.
4. Priora de Malagón, Brianda de San José.-Es peligroso el mal:
«desahuciada está, que dicen es tísica», escribe poco después la Santa (c. 120, 12).
5. Doña Luisa de la Cerda, fundadora de Malagón.
6. Gracián le había dado licencia para ir «al monasterio de San José de Malagón, para acabar de concluir y asentar la fundación y edificio de aquel convento» (patente fechada el 6.5.1576).
7. Lorenzo de Cepeda, que la ha acompañado obligándola a viajar bien acomodada.
8. El plan de Gracián era: «después de haber acabado la dicha fundación (de Malagón), se vaya a acabar su trienio donde era priora (Avila); y acabado vaya a la casa de San José de Salamanca, donde es conventual por el muy reverendo padre fray Pedro Fernández» (patente citada en la nota 6: cf.
MHCT, t. I, p. 315). — Gracián no reconocía la validez de la orden dada a la
Santa por el Capítulo General de recluirse en un monasterio. — De hecho la Santa se detuvo en Toledo a partir de junio 1576. Llegará a Avila en julio de 1577.
9. Teresita, la hija de Lorenzo de Cepeda.
10. Antonio Ruiz, vecino de Malagón, tratante en ganados. — Diego: joven desconocido; quizás sea el mismo que poco después tomó el hábito carmelita en Los Remedios de Sevilla, con el nombre de Diego de Jesús. — Una monja: Ana de Jesús (Contreras) primera profesa de Malagón. — Catalina de la Resurrección: había profesado en Malagón el 13.11.1575.
11. En sentido irónico: ¡buena faena!
12. Leonor de San Gabriel, del carmelo de Sevilla. — Débola mucho: había hecho de enfermera de la Santa.
13. Visitador dominico de los carmelitas de Castilla.
14. Ambrosio de San Pedro: vicario de los carmelitas descalzos de Almodóvar; había sido comisionado por la Santa para la fundación de Caravaca (24.11.1575). — Fray Baltasar Nieto, probablemente en actitud de desobediencia a Gracián. — Mariano de San Benito.
15. Doña Luisa de la Cerda.
16. Alonso de la Madre de Dios, suprior de Los Remedios (Sevilla). — Prior de Almodóvar era el padre Antonio de Jesús, que Gracián había llevado de prior a Sevilla. — Fray Gregorio Nacianceno, que había acompañado a
la Santa en el viaje a Sevilla (Fund. 24, 5), y en el regreso a Malagón
(c. 109, 2).
17. Priora de Sevilla, María de San José (cf. c. 109, 2).
18. Leonor de San Gabriel.
S.95 E.102 Lf.74 A.IV 20 T.75