• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 108

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
15 junio 1576 (Malagón)
Al padre Jerónimo Gracián

Ha llegado a Malagón hace cuatro días: viaje largo pero descansado. Motivo de su presencia en Malagón son las dificultades de la comunidad: reconstrucción de la casa y solución de problemas personales. Pero ella está pendiente de los sucesos de Sevilla, donde Gracián tiene que hacer frente a graves dificultades. Malagón y Sevilla serán el tema de la carta.

1. La gracia del Espíritu Santo sea con vuestra paternidad, mi padre. Harto me he holgado se ofrezca hoy este arriero para descansar algo en poder hacer esto con persona tan cierta, que yo digo a vuestra paternidad que el pensar que está ya en Sevilla, según la prisa se han dado a que vuestra paternidad torne a ella, me tiene bien apretada, y veo que para no lo estar tanto era mejor medio estar presente; que cuando considero cuán de tarde en tarde he de saber de vuestra paternidad, no sé cómo se ha de llevar. Dios lo remedie y me haga tanta merced que le vea yo libre de esa gente.
2. Yo no sé para qué quieren a vuestra paternidad y a todos apenescados ahí, que para descomuniones bastaba el padre Mariano y el padre prior1. Ningún otro alivio tengo sino ver que tiene vuestra paternidad al señor doctor Arganda. Déle mucho mis encomiendas; harto quisiera tornarle a ver, y no se le olvide de decirle que le suplico no esté tan confiado de que esa gente dejará de buscar su libertad, aunque sea a costa de vidas, que así dicen que lo han de hacer si vuestra paternidad torna2; porque, ya que no lo hagan, siempre es bueno prevenir a lo que puede ser, estando entre gente tan apasionada.
3. Sepa, mi padre, que me contentó mucho el día que le vi, y nunca me descontentaré de que no estuviese vuestra paternidad presente a los disparates que ahí pasaron, porque no hicieran menos, y era poca autoridad de su oficio y persona.
4. Mucho deseo saber si está bueno con tornar a caminar tan largo camino; por amor de nuestro Señor,
Ver manuscrito
vuestra paternidad procure escribirme con brevedad y encaminar las cartas por algunas vías (que éste es otro trabajo, ver el mal aparejo que hay en Avila para saber de vuestra paternidad si no es de muy tarde en tarde), que han de ir por vía de Madrid o de Segovia y, alguna vez, de Toledo. Mire qué rodeo para las necesidades en que ahora se anda, que aun por horas saber de vuestra paternidad parecía largo. Pues vuestra paternidad esto sabe, mucha crueldad será descuidarse; y aunque no me pueda escribir largo, siquiera sepa yo de su salud. Désela nuestro Señor como la Orden ha de menester.
5.Hágame saber cómo están los negocios y si se ha holgado vuestra paternidad de ver la casa de San José tan acabada y de cuán bien publicada está con la fiesta que se hizo3. Ya yo vi que, como había acomodamiento para estar con algún descanso, que no me había Dios de dejar ahí. Bendito sea por siempre. Aquí le tienen harto malo, y como venía de esotra casa, parecióme peor.
6.La madre priora4está mejor, aunque no del todo buena; harta pena me da su mal, y más me daría si no tuviese esperanza de que ha de sanar, por ser peligroso el mal, porque perderíamos el mejor sujeto que tiene la Orden, que de las faltas que tenía, está ya tan escarmentada, a lo que dice, que no ha de hacer cosa sin acuerdo. Mucho la quiero y oblígame más ver lo que quiere a vuestra paternidad y el cuidado que tiene de su salud. No olvide de encomendarla mucho a Dios; quedaría perdida, a manera de decir, esta casa sin ella.
7.Un mensajero hice luego a doña Luisa5; esperándole estoy y determinada, si no lo hace bien, de procurar las pase a la casa que tiene en
Ver manuscrito
Paracuellos, hasta que aquí la haga, que está tres leguas de Madrid y dos de Alcalá, a lo que me parece, y muy sano lugar, que allí quisiera yo harto hiciera el monasterio, y nunca quiso. Harto más querría que no saliesen de aquí, ya que están, por ser lugar tan pasajero mas a más no poder; plega a Dios haga esto y vuestra paternidad lo tenga por bien, que no aguardaré más licencia6, porque creo sí tendrá y no hay otro remedio; y deshacer el monasterio, como el de Pastrana, por ninguna manera se sufre. En fin, si ahora no responde bien, iré a Toledo para que la hablen algunas personas, y no saldré de allí hasta que de una manera o de otra se remedie esto. Vuestra paternidad no tenga pena.
8.He venido buena, que ha sido más acertado que venir en carros, por caminar a la hora que quería y bien regalada de mi hermano7. Besa a vuestra paternidad mucho las manos, y ha venido bueno y lo está; harto buen hombre es. ¡Si me quisiese dejar en Toledo8e irse hasta que eso de allá se allanase!, porque sabría más de vuestra paternidad; mas no hay remedio de esto. Teresa9ha venido dando recreación por el camino y sin ninguna pesadumbre.
9.¡Oh mi padre, qué desastre me acaeció!, que, estando en una parva (que no pensamos teníamos poco) cabe una venta, que no se podía estar en ella, éntraseme una gran salamanquesa o lagartija entre la túnica y la carne en el brazo, y fue misericordia
Ver manuscrito
de Dios no ser en otra parte, que creo me muriera, según lo que sentí; aunque presto la asió mi hermano y la arrojó y dio con ella a Antonio Ruiz10en la boca; que nos ha hecho harto bien en el camino; y Diego, mucho; por eso déle ya el hábito, que es un angelito. Hame parecido llevó una monja, y harto más la quisiera que la Catalina que he de llevar de aquí. Mejor parece que está; sino con esta ansia de irse la enferma está perdida del todo. Bien puede vuestra paternidad estar seguro que lo estaba así cuando hizo el buen hecho11. Dice que lo hacía por honrar más a la Orden.
10.La madre priora se encomienda mucho a vuestra paternidad. Dice que por no cansarle no le escribe. Levantada anda, y como es tan amiga de andar en todo y tan aliñosa, ha de ser inconveniente para no sanar tan presto. Cuando vuestra paternidad fuere a nuestra casa, regáleme mucho a San Gabriel12, que quedó muy apenada, y es un ángel en sencillez, y espíritu harto bueno, y débola mucho.
11.Mande vuestra paternidad que no den a comer a nadie en el locutorio en ninguna manera, porque ellas se inquietan mucho; y, si no es con vuestra paternidad (que esto no ha de entrar en cuenta cuando fuere menester), hácenlo de muy mala gana, y yo la tengo peor de que lo hagan, y así se lo dejé dicho, y hay muchos inconvenientes. Y basta que no tendrán ellas qué comer si lo hacen, porque las limosnas son pocas y no lo dirán, sino quedarse han sin comer, y ésta es lo menos. Cuando yo estaba ahí, veía no les faltase y no se gastaba del convento. Todas las cosas son como se principian, y es un principio que puede venir a mucho mal; por eso vuestra paternidad entienda que importa mucho, y que a ellas les dará gran
Ver manuscrito
consuelo saber que vuestra paternidad quiere que se guarden las actas que hizo y confirmó del padre fray Pedro Hernández13. Todas son mozas, y créame, padre mío, que lo más seguro es que no traten con frailes. Ninguna otra cosa he tanto miedo en estos monasterios como esto; porque aunque ahora es todo santo, sé en lo que vendrá a parar si no se remedia desde luego, y esto me hace poner tanto en ello. Perdóneme, padre mío, y quédese con Dios. Su Majestad me le guarde y me dé paciencia para lo que ha que estoy sin ver letra suya.
12.El segundo día de Pascua llegué aquí; es hoy viernes adelante. Vine por Almodóvar; hízome mucha fiesta fray Ambrosio14. Estoy deshecha de la ida del padre fray Baltasar a Toledo; no sé cómo lo hace el padre Mariano tornarle acercar a la ocasión, que aun desde lejos no falta... Plega a Dios suceda bien aquella ca... sar creo ha de ser muy buena.
13.Aquí llegaba cuando vino la respuesta de doña Luisa15. Dice que enviará un gran oficial esta semana. Hame dado pena. Olvidábaseme que me habló allá el padre fray Alonso16, el suprior, fatigado del mal que le hace esa casa, que había pedir a vuestra paternidad le enviase a otra parte. Es buen hombre; será razón consolarle. En Almodóvar le iría bien, a lo que creo, que tienen bien de comer; y como no está allí el prior, estaría bien algún vicario, que fray Gregorio podría quedar en su lugar y andaría todo, a lo que creo, muy bien, que mientras más trato a este padre, mejor me parece. Allá lo verán.
14.Lo que yo suplico a vuestra paternidad es que se me regale; no querría se descuidase tanto de sí que demos con todo en el suelo. Yo
Ver manuscrito
sé que lo que fuere menester para esto lo hará la madre priora17; de aquí lo proveerá; y a mí también no me faltará de dónde. Dígolo, porque cuando algo hubiere menester lo pida a la priora, que dinero le enviarán ahora y lo que hubiere menester (y aun no sé cuántos reales dejé yo a San Gabriel18, lo que había quedado, que era harto poco) y mire que no quisiera decir lo que destotros frailes, por que no se extrañe vuestra paternidad de esto, que se ve claro la necesidad que tiene y estoy con harto temor de verle ahí este verano. Y estas diligencias de proveer de por acá, no es porque no lo harán de ojos ahí, priora y supriora, y todas; sino que porque quizá tendrán poca limosna, y vuestra paternidad, viendo esto, estará muy mirado.
15.Plega a Dios que esté bueno y nos le guarde. Toda la ausencia se pasará, aunque mal.
Indigna sierva de vuestra paternidad y súbdita,
Teresa de Jesús.
Ver manuscrito

1. Mariano de San Benito en Madrid, y el prior de Los Remedios de Sevilla, Antonio de Jesús — Francisco de Arganda, fiscal de la Inquisición en Sevilla, que más adelante se interesará por la fundación de Villanueva de la Jara (c. 330, 4).
2. «No estamos para coplas...: Ha dicho una persona grave al arzobispo que quizá le matarán» (c. 98, 12): era aprensión de la Santa desde el pasado diciembre.
3. Ver el relato en Fund. 25, 13. La Santa partió de Sevilla el 4 de junio, al día sigueiente de la inauguración.
4. Priora de Malagón, Brianda de San José.-Es peligroso el mal:
«desahuciada está, que dicen es tísica», escribe poco después la Santa (c. 120, 12).
5. Doña Luisa de la Cerda, fundadora de Malagón.
6. Gracián le había dado licencia para ir «al monasterio de San José de Malagón, para acabar de concluir y asentar la fundación y edificio de aquel convento» (patente fechada el 6.5.1576).
7. Lorenzo de Cepeda, que la ha acompañado obligándola a viajar bien acomodada.
8. El plan de Gracián era: «después de haber acabado la dicha fundación (de Malagón), se vaya a acabar su trienio donde era priora (Avila); y acabado vaya a la casa de San José de Salamanca, donde es conventual por el muy reverendo padre fray Pedro Fernández» (patente citada en la nota 6: cf.
MHCT, t. I, p. 315). — Gracián no reconocía la validez de la orden dada a la
Santa por el Capítulo General de recluirse en un monasterio. — De hecho la Santa se detuvo en Toledo a partir de junio 1576. Llegará a Avila en julio de 1577.
9. Teresita, la hija de Lorenzo de Cepeda.
10. Antonio Ruiz, vecino de Malagón, tratante en ganados. — Diego: joven desconocido; quizás sea el mismo que poco después tomó el hábito carmelita en Los Remedios de Sevilla, con el nombre de Diego de Jesús. — Una monja: Ana de Jesús (Contreras) primera profesa de Malagón. — Catalina de la Resurrección: había profesado en Malagón el 13.11.1575.
11. En sentido irónico: ¡buena faena!
12. Leonor de San Gabriel, del carmelo de Sevilla. — Débola mucho: había hecho de enfermera de la Santa.
13. Visitador dominico de los carmelitas de Castilla.
14. Ambrosio de San Pedro: vicario de los carmelitas descalzos de Almodóvar; había sido comisionado por la Santa para la fundación de Caravaca (24.11.1575). — Fray Baltasar Nieto, probablemente en actitud de desobediencia a Gracián. — Mariano de San Benito.
15. Doña Luisa de la Cerda.
16. Alonso de la Madre de Dios, suprior de Los Remedios (Sevilla). — Prior de Almodóvar era el padre Antonio de Jesús, que Gracián había llevado de prior a Sevilla. — Fray Gregorio Nacianceno, que había acompañado a
la Santa en el viaje a Sevilla (Fund. 24, 5), y en el regreso a Malagón
(c. 109, 2).
17. Priora de Sevilla, María de San José (cf. c. 109, 2).
18. Leonor de San Gabriel.

S.95  E.102  Lf.74  A.IV 20  T.75

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2025 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies