• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 112

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
2 julio 1576 (Toledo)
A la M. María de San José

Ya tenía escrita otra misiva a M. María, cuando han llegado de Sevilla cartas copiosas: de su enfermera (Leonor), de las Hermanas (carmelitas), del prior de los descalzos (P. Antonio), de Garciálvarez, de Gracián y de la propia madre María. La de ésta llena de nostalgia y afecto. Le responde incontinenti («la quiero mucho»), sin haber terminado de leer tanta correspondencia. Lo hará, en parte, entre la firma y la postdata. — Le remitirá dos cartas de Lorenzo y Teresita; y otras más de ella misma para el prior de la Cartuja (Pantoja) y Garciálvarez, y aún tendrá que escribir al carmelo de Malagón, a Gracián. — Tema central Sevilla y el drama que allí viven las tres familias de carmelitas, las descalzas, llenas de deudas; los calzados, reacios a la visita de Gracián; y los descalzos de Los Remedios, no siempre fáciles al liderazgo de la Santa (c. 205, 4).

Para la madre priora de Sevilla, María de S. José.
1. Jesús sea con vuestra reverencia. Yo le digo que le pago bien la soledad que dice tiene de mí. Después de escrita la que va con ésta, recibí las suyas. Heme holgado tanto, que me enterneció, y caído en gracia sus perdones1 Con que me quiera tanto como la quiero yo, la perdono hecho y por hacer, que la más queja que tengo de ella ahora es lo poco que gustaba de estar conmigo, y bien veo no tiene la culpa, y así lo dije a la madre priora de Malagón2; sino que, como quiso el Señor que ahí tuviese tantos trabajos y eso me diera alivio, ordenaba se quitase. Por cierto que, a trueco de que quede vuestra reverencia y esas hermanas con algún descanso, los doy por bien empleados, y aunque fueran mucho más. Y créame que la quiero mucho y que, como yo vea esta voluntad, lo demás es niñería para hacer caso de ello; aunque allá, como había lo uno y lo otro y yo la trataba como a hija de mí muy querida, harto se me hacía de mal no ver tanta llaneza y amor. Mas con esta su carta todo se me ha quitado, cierto, y quédase la voluntad, que es peor no tener esa defensa para no ser tanta.
2. Infinito me he alegrado que se haya hecho todo tan bien. El concierto no deje de pasar adelante, aunque no haya mucha seguridad en lo porvenir; porque es recia cosa andar con pleito, en especial al principio3. Procuraremos pagar presto eso de mi hermano4, digo lo de la alcabala, que harto cuidado traigo y más que tenía allá, o tanto, de esa casa. ¡Oh lo que él se ha holgado con
Ver manuscrito
sus cartas! No acaba de decir de su discreción. Ellas venían buenas, sino que vuestra reverencia cuando quiere hacer mejor letra la hace peor. Porque él y Teresa5escriben, no digo nada de ellos. Yo tenía escrito a mi padre prior de las Cuevas6, y hoy he de escribir a Malagón sobre negocios, y a nuestro padre7, y así será harto si puedo aún responder a las hermanas8, porque no me han dejado visitas.
3.Yo creo bien lo que hace el buen Garciálvarez9por su caridad. Dígamele muchas cosas. Con la carta del padre prior10me holgué. Harta merced me hacen mis amigos de hacerlo así con ellas. Mire que los conserve; y cuando se ofreciere alguna vez hacer algo por Mariano11y fray Antonio, que no querría tomasen desgracia con ella, como sea templadamente. Dios le perdone, que tal baraúnda como se ha hecho con esos frailes se pudiera excusar y por otro camino concluir con ellos; harta pena tiene nuestro padre. Bueno está, y al nuncio12le pareció bien que no hubiese tornado allá.
4.No dirá que no la escribo hartas veces. Haga ella lo mismo, que me huelgo mucho con sus cartas. Ninguna cosa sabía de lo que allá pasa, que nuestro padre escribe muy corto; no debe poder más. Dios sea con ella y la haga muy santa. Gabriela13me escribe que no está buena, que después de haber es
6.También me escribe Gabriela que tiene vuestra reverencia la casa muy aliñada. Harto la quisiera ver ahora. No he podido mirar cúyas eran las cartas hasta ahora. Heme alegrado con la del padre nuestro bueno Garciálvarez. Escribiréle de buena gana, y esas mis hijas perdonen si he de cumplir con quien las hace bien.
Ver manuscrito
crito mucho de ésta leí su carta; dice que del dolor de estómago. Plega a Dios que no sea más. No me acuerdo a quién dejé encomendado que tuviese cuenta con ella. Sea la supriora14, y mire que no deje de obedecerla y que tenga cuenta con su salud, por amor de mí, que me dará infinita pena si le falta. Plega al Señor se la dé como yo le suplico. A su madre de Beatriz15y a Delgado16me encomiendo mucho; la priora a vuestra reverencia. Todas se han holgado de lo bien que les va. Siempre sea así.
Ya creo he dicho que es día de la Visitación.
5.El clérigo17vino estando en misa, y en diciéndola él se fue. Ya le hablé, y si hubiera de estar aquí le hiciera alguna gracia, sino que dijo traía compañía y que por eso pasaba adelante.
De vuestra reverencia,
Teresa de Jesús.
Ver manuscrito

1. Perdones: peticiones de perdón.
2. Brianda de San José.
3. Concierto... para orillar el pleito de la alcabala ocasionado por el papeleo de compra para la fundación de Sevilla.
4. Mi hermano Lorenzo de Cepeda que adelantó el dinero para dicha compra (Fund. 25, 5-9).
5. Teresita, la hija de Lorenzo.
6. Fray Hernando de Pantoja, prior de la cartuja de Las Cuevas (Sevilla).
7. Jerónimo Gracián.
8. Las hermanas: carmelitas de Sevilla.
9. Garciálvarez: ver c. 109 nota 8. — A continuacion, la Santa escribió porque...
10. Prior de los carm. descalzos de Los Remedios (Sevilla): padre Antonio de Jesús (Heredia).
11. Ambrosio Mariano de San Benito, fraile en Los Remedios.
12. El nuncio Nicolás Ormaneto, autor de la comisión de Gracián en Sevilla.
13. Leonor de San Gabriel, enfermera de la Santa en Sevilla.
14. Supriora de Sevilla: María del Espíritu Santo.
15. Beatriz de la Madre de Dios (ver c. 110 notas 7-8). Su madre: Juana Gómez.
16. Inés Delgado, vecina de Triana, que ayudó con sus limosnas a las descalzas de Sevilla.
17. El clérigo: quizás se refiera al discípulo de San Juan de Avila, Juan Díaz.

S.99  E.106  Lf.77  A.I 54  T.204

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies