a) El texto en cursiva no es de Gracián. Lo añaden los editores para completar el sentido del original mutilado. Habría que descartar el epígrafe «Pregúntase»: más bien, Gracián viene «exponiendo» su opinión; la «pregunta formal» la hará luego en la «Duda general». Autor de la añadidura es A. IV 169, que editó el texto de Gracián con el título: «Papel del V. P. Fr. Jerónimo Gracián de la Madre de Dios, relativo al de la Santa». — Eliseo: Gracián. Laurencia: la Santa.
1. Priora de Segovia, Isabel de Santo Domingo, que anteriormente era priora en Pastrana.
2. Hija de uno de esos seglares de que venía hablando. — Ese mismo verano daba normas a María de San José sobre la admisión de aspirantes, y añadía: «porque me escribió nuestro padre (Gracián) que un gran letrado de la corte le había dicho que no teníamos justicia, y aunque la tuvieramos, es recia cosa pleitos; no olvide esto» (c. 122, 5).
b) Sobre el contraste de pareceres entre Gracián y la Santa, en este punto, véase la c. 99.
3. Modo de visitar los conventos. No es seguro que se trate de la obra teresiana que lleva ese título, sino de «la manera» o de los criterios de Gracián en sus visitas. Por esas fechas había escrito él su «Forma y manera de proceder que se llevaba en la visita de los Calzados de Andalucía»: abril 1576. (Cf. MHCT, t. 1, pp. 304-310).
c) Pocas: de poco valer (?).
4. Con la priora o con alguien mencionado antes en el texto de Gracián.
S.103 E.110 Lf.177 A.IV 31 T.77