• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 12

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
6 julio 1568 (Medina)
A don Alvaro de Mendoza

Se ha detenido en Medina, camino de la fundación de Valladolid, financiada anticipadamente por el hermano de don Alvaro, Bernardino de Mendoza, recién fallecido. Clima de gratitud, oraciones (salterios) y sentimiento por la «ausencia» de don Bernardino. En este contexto se sitúa la gracia mística referida por la Santa en Fund. 10, 3 («...me dijo el Señor que me diese prisa, que padecía mucho aquel alma»: don Bernardino). — El autógrafo se conserva en la BNM, sección de manuscritos, muy deteriorado: se ha perdido la primera hoja de la carta.

1. ...hasta ahora alguno se ha tenido, en especial de ver...1.
2. Todas estas hermanas besan las manos de vuestra señoría muchas veces. Ahora un año estuvimos esperando vendría vuestra señoría aquí a ver a mi señora doña María, que nos lo certificó el señor don Bernardino, y estábamos harto alegres2. No lo quiso nuestro Señor. Plega a Su Majestad adonde no ha de tornar a haber ausencia vea yo a vuestra señoría. Los salterios se rezaron este año el mismo día, y así se hará siempre con mucha voluntad3. Nuestro Señor tenga a vuestra señoría siempre de su mano, y le guarde muchos años para su mayor servicio.
3. El señor fray García4está muy bueno, gloria a Dios. Siempre nos hace merced, y cada día más siervo suyo. Tomó un oficio, que le mandó el provincial, de maestro de novicios, que para su autoridad era cosa bien baja; aunque no se le dio sino por que su espíritu y virtud aprovechase a la Orden, criando aquellas almas conforme a él. Tomóle con tanta humildad que ha edificado mucho. Tiene harto trabajo. Son hoy seis días de julio.
Indigna sierva de vuestra señoría,
Teresa de Jesús.
Hame de hacer vuestra señoría merced de despachar con brevedad a este padre5. Podrá ser que carta de vuestra señoría sirva.

1. De difícil lectura, por deterioro y mutilación del autógrafo.
2. Alude al verano pasado (agosto 1567), con ocasión de la fundación de Medina del Campo, cuando aún vivía don Bernardino de Mendoza, fallecido en Baeza a principios del 1568. El y doña María de Mendoza son hermanos de don Alvaro. Cf. Fund. 10, 1-2.
3. Los salterios (oficio de difuntos en el breviario), quizás por el mismo don Bernardino.
4. García de Toledo, dominico, gran amigo de la Santa y destinatario del libro de su Vida (cf. Vida epílogo, y c. 5).
5. Este padre: probable alusión a Julián de Avila, que acude a don Alvaro e Mendoza para agilizar los trámites de fundación del Carmelo de Valladolid.

S.4  E.12  Lf.8  A.IV fr.1  T.48

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies