1. Antonio de Jesús, prior de Los Remedios (Sevilla) y capitular de Almodóvar.
2. El padre Gracián, a quien luego llamará «Eliseo».
3. Juego de palabras, en cifra: Gracián se lo dirá al mismo Gracián.
4. La visita de Gracián en Andalucía.
5. Exodo 7-11. — Compárese con la visión profética de la Santa: Relación 37.
6. El mismo Gracián.
7. Quizás dicho de él José. — José es el Señor.
8. Esas boberías: quizás aluden al escrito teresiano «Modo de visitar los conventos».
9. Reanudar la redacción del libro de las Fundaciones. Concluyó su tarea al mes siguiente (14.11.1576: Fund. 27, 23). Se lo había ordenado Gracián hacia el mes de julio (c.115, 6).
10. En capítulo.
11. Alude a los religiosos que abandonan la Orden, antes de ser expulsados de ella.
12. Desde Los Remedios, convento de descalzos de Sevilla.
13. Antonio de Figueredo (de Toledo).
14. La Santa escribió unos trazos enigmáticos (= = =) antes del nombre de David. Se trata de la cifra de un personaje difícil de identificar. Acaso fray Baltasar Nieto, o quizás Antonio de la M. de Dios (cf. c. 130, 1).
15. Pseudónimo también difícil de descifrar.
16. Diego de Buenaventura. Visitador de los franciscanos.
S.115 E.123 Lf.83 y ap. 4 A.IV fr. 17 T.83