• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 128

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
5 octubre 1576 (Toledo)
Al padre Jerónimo Gracián

Terminado el ajetreo de los capitulares de Almodóvar, sobreviene una pausa de «bonanza». Escasean los mensajes de Andalucía, su centro de atención. En la celdilla toledana, «apartada como una ermita y muy alegre, la Santa lee la Biblia, ora y escribe algo más que cartas: Las Fundaciones y «esas boberías». — Obligada a enviar la carta por el correo de Madrid, tiene que escribir «en cifra», no fácil de interpretar.

1. La gracia del Espíritu Santo sea con vuestra paternidad, mi padre. A no haber venido la carta que vuestra paternidad envió por la Corte, buena estuviera yo, que es hoy un día después de San Francisco y no ha venido fray Antonio1, ni yo sabía si vuestra paternidad había llegado bueno, hasta que vi su carta.
2. Bendito sea Dios que lo está, y Pablo2 también y con quietud interior. Cierto, parece cosa sobrenatural, pues mejora tan enteramente. Todo debe ser menester para este nuestro natural, porque mucho hacen para humillarnos y conocernos semejantes cosas. Harto pedía yo acá al Señor esa bonanza, por parecerme bastaban otros trabajos que tiene; vuestra paternidad se lo diga de mi parte3.
3. Yo estoy ahora sin ninguno; no sé en qué ha de parar, porque me han dado una celda apartada como una ermita y muy alegre, y tengo salud, y lejos de parientes, aunque todavía me hallan para cartas; sólo el cuidado de por allá4tengo que me dé pena. Yo digo a vuestra paternidad que, para estar a mi placer, que acertó bien en dejarme aquí, y aun de esta pena que digo estoy más asegurada que suelo.
4. Anoche estaba leyendo la historia de Moisés5 y los trabajos que daba a aquel rey con aquellas plagas y a todo el reino, y cómo nunca tocaron en él; que en forma me espanta y alegra ver que, cuando el Señor quiere, no hay nadie poderoso de dañar. Gusté de ver lo del mar Bermejo, acordándome cuán menos es lo que pedimos. Gustaba de ver aquel santo en aquellas contiendas por mandato de Dios. Alegrábame de ver a mi Eliseo6 en lo mismo;
ofrecíale de nuevo a Dios. Acordábame de las mercedes que me ha hecho y ha dicho, de José7. Aún mucho más está por ver para honra y gloria de Dios. Deshacíame por verme en mil peligros por su servicio. En esto y en otras cosas semejantes se pasa la vida, y también he escrito esas boberías que ahí verá8.
5.Ahora comenzaré lo de las Fundaciones9, que me ha dicho José que será provecho de muchas almas. Si Dios ayuda, yo lo creo; aunque, sin este dicho, ya yo tenía por mí de hacerlo, por habérmelo vuestra paternidad mandado. Holguéme mucho de que diese tan larga cuenta en cabildo10. No sé cómo no se afrentan de lo que han escrito en contrario. Harto bien es que se vayan yendo de su gana los que quizá se fueran sin ella11. Nuestro Señor me parece va disponiendo los negocios. Plega a Su Majestad se acaben para gloria suya y provecho de esas almas. Harto bien hará vuestra paternidad de mandar lo que hubiere de hacer, desde su monasterio12, y no tendrán que mirar si va a coro o si no; yo le digo que todas las cosas se hagan mejor. Por acá no faltan oraciones, que son mejores armas que de las que usan esos padres.
6.Por la vía del correo mayor13escribí largo a vuestra paternidad, y hasta saber si las recibe no he escrito más por ahí sino por Madrid. Sobre el negocio de David14, yo creo que él ha de embaucar al padre Esperanza15como suele, que ya están juntos y su hermano era partido; aunque harto hará estar de por medio fray Buenaventura16que, como ya saben el negocio entrambos (que fue harta dicha, Dios me lo perdone, que quisiera se tornara a su primer llamamiento), que temo que no ha de hacer sino embarazar. No he sabido más después acá.
De vuestra paternidad hija y sierva,
Teresa de Jesús.

1. Antonio de Jesús, prior de Los Remedios (Sevilla) y capitular de Almodóvar.
2. El padre Gracián, a quien luego llamará «Eliseo».
3. Juego de palabras, en cifra: Gracián se lo dirá al mismo Gracián.
4. La visita de Gracián en Andalucía.
5. Exodo 7-11. — Compárese con la visión profética de la Santa: Relación 37.
6. El mismo Gracián.
7. Quizás dicho de él José. — José es el Señor.
8. Esas boberías: quizás aluden al escrito teresiano «Modo de visitar los conventos».
9. Reanudar la redacción del libro de las Fundaciones. Concluyó su tarea al mes siguiente (14.11.1576: Fund. 27, 23). Se lo había ordenado Gracián hacia el mes de julio (c.115, 6).
10. En capítulo.
11. Alude a los religiosos que abandonan la Orden, antes de ser expulsados de ella.
12. Desde Los Remedios, convento de descalzos de Sevilla.
13. Antonio de Figueredo (de Toledo).
14. La Santa escribió unos trazos enigmáticos (= = =) antes del nombre de David. Se trata de la cifra de un personaje difícil de identificar. Acaso fray Baltasar Nieto, o quizás Antonio de la M. de Dios (cf. c. 130, 1).
15. Pseudónimo también difícil de descifrar.
16. Diego de Buenaventura. Visitador de los franciscanos.

S.115  E.123  Lf.83 y ap. 4  A.IV fr. 17  T.83

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies