• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 13

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
septiembre 1568 (Valladolid)
A don Francisco de Salcedo

Francisco de Salcedo es el «caballero santo» (Vida 23, G) que colaboró con Gaspar Daza en la dirección espiritual de la Santa al principio de su vida mística. — Ella, en viaje de Avila a Medina, ha pasado por la alquería de Duruelo, futuro convento de carmelitas descalzos. En Medina ha conocido a fondo a San Juan de la Cruz, joven de 26 años. Está satisfecha y admirada de él. Ahora lo envía a Avila a tramitar la fundación, con cartas de recomendación para sus amigos (ver Fund. 13, 5).

Al muy magnífico señor Francisco de Salcedo, mi señor.
1. Jesús sea con vuestra merced. Gloria a Dios que, después de siete u ocho cartas que no he podido excusar de negocios, me queda un poco para descansar de ellas en escribir estos renglones, para que vuestra merced entienda que con los suyos recibo mucho consuelo. Y no piense es tiempo perdido escribirme, que lo hemos menester a ratos, a condición que no me diga tanto de que es viejo, que me da en todo mi seso pena. ¡Como si en la vida de los mozos hubiera alguna seguridad! Désela Dios hasta que yo me muera, que después, por no estar allá sin él, he de procurar le lleve nuestro Señor presto.
2. Hable vuestra merced a este padre1, suplícoselo, y favorézcale en este negocio, que, aunque es chico, entiendo es grande en los ojos de Dios. Cierto, él nos ha de hacer acá harta falta, porque es cuerdo y propio para nuestro modo, y así creo le ha llamado nuestro Señor para esto. No hay fraile que no diga bien de él, porque ha sido su vida de gran penitencia. Aunque ha poco tiempo, mas parece le tiene el Señor de su mano, que, aunque hemos tenido aquí algunas ocasiones en negocios (y yo que soy la misma ocasión, que me he enojado con él a ratos), jamás le hemos visto una imperfección. Animo lleva; mas, como es solo, ha menester lo que nuestro Señor le da para que 2lo tome tan a pechos. El dirá a vuestra merced cómo acá nos va.
3. No me pareció poco el encarecimiento de los seis ducados, mas harto más pudiera yo alargarme en dar por ver a vuestra merced. Verdad es que merece más precio; que una monjilla pobre ¿quién la ha de apreciar? Vuestra merced que puede dar aloja3 y obleas, rábanos, lechugas, que tiene un huerto y se es él el mozo para traer manzanas, algo más es de apreciar. La dicha aloja diz que la hay aquí muy buena, mas, como no tengo a Francisco de Salcedo, no sabemos a qué sabe ni lleva arte de saberlo. A Antonia4 digo escriba a vuestra merced, pues yo no puedo, más largo. Quédese con Dios. A mi señora doña Mencía5 beso las manos de su merced, y a la señora Ospedal6.
4. Plega al Señor vaya adelante la mejoría de ese caballero desposado. No esté vuestra merced tan incrédulo, que todo lo puede la oración; y la sangre7 que tiene con vuestra merced podrá mucho. Acá ayudaremos con nuestro cornadillo8. Hágalo el Señor como puede. Cierto, que tengo por más incurable la enfermedad de la desposada. Todo lo puede remediar el Señor. A Maridíaz, a la Flamenca, a doña María de Avila9 (que la quisiera harto escribir, que a buen seguro que no la olvido) suplico a vuestra merced diga, de que la vea, me encomienden a Dios, y eso del monasterio. Su Majestad me guarde a vuestra merced muchos años, amén; que a usadas sea dicho si pasa éste sin que yo torne a ver a vuestra merced, según da la prisa la Princesa de Eboli10.
Indigna sierva y verdadera de vuestra merced,
Teresa de Jesús, carmelita.
5. Torno a pedir en limosna a vuestra merced me hable a este padre, y aconseje lo que le pareciere para su modo de vivir. Mucho me ha animado el espíritu que el Señor le ha dado y la virtud entre hartas ocasiones, para pensar llevamos buen principio. Tiene harta oración y buen entendimiento; llévele el Señor adelante.

1. Fray Juan de la Cruz, que se prepara a iniciar la vida descalza en Duruelo.
2. Lectura dudosa del texto.
3. Aloja:bebida popular, hecha de agua, miel y especias.
4. Antonia del Espíritu Santo(Henao), una de las cuatro primitivas de San José de Avila.
5. Mencíadel Aguila, esposa de Francisca de Salcedo, y algo pariente de la Santa.
6. Ospedal:criada de Salcedo, antigua en casa y muy respetada.
7. Sangre:parentesco.
8. Cornadillo:moneda de ínfimo precio.
9. Maridíaz: amiga de la Santa y famosa en Avila por su vida retirada. La Flamenca: Ana Wasteels, que pronto se hará carmelita en San José (Ana de San Pedro). María Dávila,hija de la anterior, que también será carmelita en San José (Ana de los Angeles).
10. Es doña Ana de Mendoza, que da prisa a la Santa para fundar en Pastrana.?—?Por Avila no pasará la Santa hasta fines de febrero o primeros de marzo de 1569.

S.10  E.13  Lf.10  A.II 56  T.347

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2025 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies