1. Antonio de la Madre de Dios, que de los jerónimos había venido a la Reforma y ahora sufre una crisis, más de salud que de vocación —piensa la Santa—. Regresa ahora a los jerónimos (ver c. 128, 6).
2. Oficio que tenía en Almodóvar el P. Antonio.
3. Más adelante mejorará esta opinión. El P. Antonio morirá en la primera excursión de misioneros carmelitas al Congo (1582): c. 328, 2.
4. Regresando de Almodóvar a La Roda, era normal el paso por Toledo, por donde había pasado en su ida al capítulo.
5. Ida de descalzos a Roma, o al menos escribir al P. General (cf. c. 124, 9).
6. Gracián.
7. Prior de Almodóvar: Ambrosio de San Pedro.
8. Gabriel de la Asunción, prior de La Roda. — La Santa humoriza, pero con fundamento.
9. Los del paño: carmelitas calzados andaluces. Gracián aclara este pasaje: «fueron dos padres nuestros de la casa Grande (de Sevilla)... a estar con él (Gracián). Recibiólos con agasajo... y los mismos hicieron se fuera con ellos al Carmen y visitase como quisiese, y todos le recibieron con mucha gracia y amor» (A.IV, p. 177). Sin embargo ver c. 128, 4-5. — Cabildo: capítulo conventual (ver c. 128, 5).
10. Echar rogadores: enviar intercesores.
11. Priora de Toledo: Ana de los Angeles.
S.116 E.122 Lf.94 A.IV 32 T.196