1. Por no tornarlas todas a leer... — Ya antes le propuso el sistema de «la cédula» con un índice de preguntas: 122, 1.
2. Cf. c. 146, 5: la contraseña de las cruces no entrará en vigor hasta que M. María responda.
3. Ver la insistencia en cartas anteriores: c. 214, nota 5.
4. María del Espíritu Santo.
5. Brianda de San José.
6. Jerónimo Gracián: ver c. 132, 3.
7. Recomendación vieja (c. 120, 10).
8. Es la famosa «Clarencia», ingenua y detallista (c. 137, nota 15).
9. Compañero de Gracián era Fray Andrés de los Santos (c. 151, 7), que no será del agrado de la Santa.
10. Ver c. 146, nota 2.
11. Ver c. 146, nota 1. Las parientas de Garciálvarez eran probablemente Jerónima de la Madre de Dios (Sotomayor), Inés de San Eliseo y María de San Pablo (Morales). Las tres llegaron a profesar entre 1578 y 1579.
12. Ver c. 146, nota 7.
13. Asentista de Medina del Campo, amigo y bienhechor de la Santa (ver c. 88, 4).
14. Juana de la Cruz (Gómez), aún novicia.
15. Esa Anegas es la H. Mariana de los Santos (Vanegas), de quien habló en la c. 120, 8.
16. El buen amigo de Malagón, tratante en ganados, ahora alcanzado de dineros (c. 146, 2).
17. Lo de Pablo: es el complicado asunto de la dotación de su hija Bernarda de San José (ver c. 146, nota 7 y 120, 7).
18. Esotra portuguesa: Blanca de Jesús María (ver c. 127, 2).
19. Lorenzo de Cepeda y su hija Teresita.
20. Respondía a la c. 125, 2.
S.131 E.141 Lf.111 A.II 83 T.216