1. Jerónimo Gracián.
2. De acuerdo con Gracián —Comisario Apostólico—, el Arzobispo de Sevilla don Cristóbal de Rojas ha nombrado un visitador de las religiosas de la diócesis, que sigue «la traza» del visitador carmelita.
3. Son las dos descalzas que han ido allí como reformadoras de las calzadas (ver c. 152, 2).
4. Jerónimo Tostado, carmelita calzado, Visitador en España en nombre de la Orden, a quien «el 24 de noviembre despacharon cédula real mandando... que dentro de 15 días mostrase su comisión y poderes...» (A.III, c. 69 nota 6), e impidiéndole actuar.
5. Alude al «papel» de Gracián que frenaba las extralimitaciones de Garciálvarez en la comunidad de Sevilla (ver c. 152, notas 13-14).
6. Rector de los jesuitas de Sevilla, que hasta entonces era Francisco Arias.
7. Diego de Acosta, jesuita de Sevilla.
8. Brianda de San José.
9. Antonio Ruiz, buen amigo de la Santa en Malagón.
10. Alberta es la priora de Caravaca, Ana de San Alberto que envía una cruz de Caravaca a doña Luisa de la Cerda fundadora de Malagón, donde aquella había profesado (1569).
11. Doña Guiomar Pardo de Tavera, hija de doña Luisa (nota 10), entre cuyas damas se contaba M. María cuando conoció a la Santa (Toledo 1562). Ver c. 137, notas 10-11.
S.143 E.150 Lf.115 A.III 69 T.219