• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 159

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
7 diciembre 1576 (Toledo)
Al padre Jerónimo Gracián

«Buena estoy y contenta» (10). Llegan cartas de Gracián muy a menudo: de Sevilla (ya respondidas), de Paterna y de Trigueros (Huelva). Sobre él le ha escrito la priora de Sevilla, y una carta elogiosa el jesuita Salazar (?); otra «muy discreta» Isabel de san Francisco, la encargada de las carmelitas de Paterna; ha visto la carta «tan encarecida» del Inquisidor a Gracián; «ayer» ha escrito otro jesuita ofreciéndole una fundación en Aguilar de Campoo; por fin, alguien ha estado allí leyéndole cartas y patentes del Tostado. — Escribe ésta muy aprisa y «muy anochecido». La preocupan las groseras calumnias contra Gracián y las de Paterna, las buenas relaciones de éste con el Inquisidor, aclarar los poderes del Tostado, qué hacer sobre las fundaciones de Burgos y Aguilar. — Envía la carta por el recuero, escribe en cifra.

1. Jesús sea con vuestra paternidad, mi padre. Cada vez que veo cartas de vuestra paternidad tan a menudo, querría besarle de nuevo las manos porque me dejó en este lugar, que, no sé qué hubiera hecho sin este remedio. Sea Dios por todo bendito. El viernes pasado respondí a algunas cartas de vuestra paternidad; otras me han dado ahora, las que escribió en Paterna y en Trigueros, ésta tan llena de cuidados, y con mucha razón.
2. Con toda la que vuestra paternidad tenía en el quedarse —vista la carta del ángel1tan encarecida— quisiera yo, aunque fuera a costa de su trabajo, que no dejara de ir en cumpliendo con esos señores marqueses; porque, aunque él no acertara, por cartas comunícanse mal estas cosas, y debémosle tanto —y parece que le ha puesto Dios para nuestra ayuda— que el yerro nos saldría a bien por su parecer. Mire, mi padre, no le enoje, por amor de Dios, que está ahí muy solo de buen consejo y darme hía mucha pena.
3. También me la ha dado que ese santo ya me dice la priora que no hace bien su oficio2, harto más que de que tenga poco ánimo. Por amor de Dios, que vuestra paternidad se lo diga de arte que entienda que también habrá para él justicia como para los otros.
4. Escribo ésta tan aprisa que no podré decir lo que quisiera, que me vino una visita forzosa ya que la quería comenzar, y es muy anochecido y hanla de llevar al recuero, y por ser cosa tan cierta no quiero dejar de tornar a decir lo que ya tengo
Ver manuscrito
escrito, que es que ha dado provisión el Consejo Real para que no visite el Tostado3en las cuatro provincias, por cosa que dijo él mismo la había visto (el que lo escribió), y leíanme la carta. Con todo, no le tengo por muy verdadero al que la leía, mas creo en esto lo era, y, por algunas causas, no tenía por qué mentir. De una manera o de otra espero en Dios que se hará todo bien, pues así va haciendo a Pablo encantador4.
5. Cuando yo no tuviera por qué servir a Su Majestad, bastaba por esta merced. Por cierto que es cosa de admiración cómo se van haciendo las cosas. Sepa que ha muchos días que no me loaba Esperanza a Pablo5, y ahora envióme a decir maravillas, y que le echase mi bendición; ¿qué hará de que sepa cómo se ha hecho lo de Paterna?6Por cierto que me admira, y ver cómo va el Señor entremetiendo penas con contentos, que es propio camino derecho de sus trazas.
Teresa de Jesús.
6. Sepa, mi padre, que en alguna manera me es gran regalo cuando me cuenta trabajos, aunque aquel testimonio7me ofendió mucho, no por lo que tocaba a vuestra paternidad, sino por la otra parte. Como no hallan quien sea testigo, buscan quien les parece no hablará, y será más que todas las del mundo su defenderse y a su hijo Eliseo8.
7. Ayer me escribió un padre de la Compañía y una señora de Aguilar del Campo, que es una buena villa cabe Burgos, 13 leguas. Es viuda y de sesenta años y sin
Ver manuscrito
hijos. Diole un gran mal y, queriendo hacer una buena obra de su hacienda (que son seiscientos ducados de renta, y más buena casa y huerta), díjole él de estos monasterios. Cuadróle tanto, que en el testamento lo dejaba todo para esto. En fin vivió, y ha quedado con gran gana de hacerle, y así me escribe que la responda. Paréceme muy lejos, aunque quizá quiere Dios se haga9.
8. También en Burgos hay tantas que quieren entrar, que es lástima no haber dónde. En fin, no lo despediré, sino como que me quiero informar mejor, y así lo haré de la tierra y todo, hasta que vea vuestra paternidad lo que manda, y si podrá admitir monasterios de monjas con su breve10; que, aunque yo no vaya, puede vuestra paternidad enviar otras. No olvide decirme qué manda que haga en esto.
9. Yo tengo en Burgos bien de quién me informar; si lo da todo (que sí lo dará), bien deben ser nueve mil ducados y más con las casas, y desde Valladolid allá no hay mucho. La tierra debe ser muy fría, mas dice que hay buenos reparos.
10. ¡Oh, mi padre, y quién pudiera hallarse en esos cuidados con vuestra paternidad, y qué bien hace de quejarse a quien tanto le han de doler sus penas! Y ¡qué en gracia me cae verle tan metido con cigarras!11Gran fruto se ha de hacer ahí. Yo lo espero en Dios que El las proveerá, aunque sean pobres. Yo le digo que me escribe una carta la S. Francisco12harto discreta. Dios sea con ellas. Y lo que quieren a Pablo13me cae harto en gracia, y que las quiera él bien me alegro, aunque no tanto. Mas a esas de Sevilla yo me las quería mucho, y cada día las quiero más por el cuidado que tienen de quien con el mío le querría estar siempre regalando y sirviendo. Sea Dios alabado que le da tanta salud. Mire no se descuide en lo que come por esos monasterios, por amor de Dios. Buena estoy y contenta de que sé de vuestra paternidad tan a menudo. Su Majestad me le guarde y haga tan santo como le suplico, amén.
Es hoy víspera de la Concepción de nuestra Señora.
Indigna hija de vuestra paternidad.
Teresa de Jesús.

1. El inquisidor: probablemente Gaspar de Quiroga. Gran interés en que Gracián lo visite.
2. Antonio de Jesús (Heredia), prior de Los Remedios (Sevilla). La priora del carmelo de Sevilla, María de San José.
3. El visitador, Jerónimo Tostado.
4. Gracián. «Encantador»: habilidoso, en tono humorístico alusivo a algún dicho de Gracián (ver c. 175, 10).
5. Esperanza: probablemente el jesuita Gaspar de Salazar. — Pablo: Gracián.
6. Alude a la superación de las primeras dificultades en la reforma de las carmelitas de Paterna (Sevilla).
7. La grosera calumnia contra las carmelitas de Paterna de que ya habló en las cartas 154, 2 y 155.
8. Gracián.
9. No llegó a realizarse esa fundación de Aguilar de Campoo (Palencia).
10. Alude al Breve de Ormaneto del 3.8.1575.
11. Las carmelitas calzadas de Paterna.
12. Isabel de San Francisco, una de las carmelitas descalzas de Sevilla encargadas de la comunidad de Paterna.
13. Gracián.

S.145  E.152  Lf.118  A.II 22  T.95

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies