1. Jerónimo Gracián.
2. Nueva alusión al tema de los «perdones»: en sus cartas, madre María lamenta no haber disfrutado más de la presencia de la Santa en Sevilla (ver c. 132, nota 5 y c. 112, 1).
3. Brianda de San José.
4. Leonor de San Gabriel, enfermera de la Santa en Sevilla (ver la carta 175, n. 10).
5. Beatriz de la Madre de Dios y su madre Juana de la Cruz, de la comunidad de Sevilla.
6. Freilas: monjas no coristas; Paterna: comunidad de carmelitas calzadas próxima a Sevilla, con solas dos descalzas por reformadoras, demasiado pocas. Ver c. 163, nota 12.
7. Fray Ambrosio de San Pedro, descalzo venido de Sevilla.
8. Fray Antonio de Jesús (Heredia), prior de Los Remedios de Sevilla, que sigue remolón a los requerimientos de la Santa.
9. Garciálvarez, el clérigo difícil de cartas anteriores (c. 152, notas 12-12).
10. Es decir, la noche de Navidad, o en los maitines de la noche de Navidad: velada festiva extraordinaria en el carmelo sevillano. Madre María responderá en seguida enviándole parte de «las coplas» (villancicos): ver c. 175, 5.
11. Lorenzo de Cepeda (Avila).
12. Sobre los progresos de Lorenzo en la oración, ver las confidencias y consejos de la Santa en las cartas que le escribe este mes: 172 y 177.
13. El famoso «papel» de Gracián para curar las extravagancias de Garciálvarez (c. 152, nota 14).
S.159 E.166 Lf.133 A.III 73 T.223