1. La carta que llevó el de Alba: perdida. Había pedido las sardinas en la carta 172, 21, del 2 de enero.
2. Alude a la casa de Peralta, comprada por Lorenzo (ver carta 172, 4). — El sentido de la frase: «esto del cuarto..., estaba peligroso; y sí había (peligro)».
3. Lo del secreto: la Santa le había pedido reserva sobre sus «papeles de oración» (cartas 115, 5; 172, 5.24) y el libro de su Vida (c. 115, 7). — Sobre la «promesa» hecha por Lorenzo y su «obediencia» a la Santa, ver la carta 172, 9. — El confesor consultado es Alonso Velázquez.
4. Entrambos: son San Juan de la Cruz y Francisco de Salcedo.
5. Entrambos: Lorenzo y la Santa. — El pasaje que sigue (nn, 3-11) es interesante para la lectura de las Moradas VI y VII, que escribirá este mismo año.
6. La copla: Lorenzo pide aclaraciones sobre la primera estrofa del poema «Oh Hermosura», que le envió la Santa en la carta 172 (2 de enero).
7. Volverá sobre el mismo tema en la carta 182, 6.
8. Le ha respondido incidentalmente en el n. 6.
9. Meditación y quietud indican aquí dos formas o grados de oración: «Muy bien la meditación..., cuando no tenga oración de quietud». Volverá sobre el tema en la carta 182, 5.
10. Véase la continuación del tema en la carta 182, 4.
11. Es Jerónima de Aranda, la doméstica de Lorenzo. — Sobre esas pastillas maravillosas decía días más tarde a María de San José: «Del anime (que le enviaron de Sevilla) también se tomó un poco —que se lo quería yo enviar a pedir— que hacen unas pastillas de ello con azúcar rosado que me hacen muy gran provecho a las reúmas» (carta 180, 10).
12. María de Cepeda, prima de la Santa, seguía enfermiza en el convento de La Encarnación de Avila.
13. Sobre esta aspirante de oro, véanse las cartas a la priora de Sevilla (175, 5; 178, 1).
14. Alude a la generosidad con que Lorenzo financió la fundación de Sevilla.
15. Jerónimo Gracián, Visitador de la «provincia» de carmelitas de Andalucía.
16. El obispo es don Alvaro de Mendoza. El libro, una copia de la Vida de la Santa, de que habló a Lorenzo en la carta 115, 7. (Lectura dudosa, quizás: «...envíe (vuestra merced) a pedir el libro»).
17. El arquilla remitida desde Avila a petición suya (carta 172, 5). A continuación, Pedro de Ahumada, hermano de la Santa.
18. Priora de Valladolid es su sobrina María Bautista. El mercader es Agustín de Vitoria, que ayudará a la Santa en la fundación de Palencia (Fundaciones 29, 9; ver la carta 179, 4, a María Bautista). — Sobre lo de los dineros, le ofrecerá nuevos datos en la carta 182, 14.
S.163 E.171 Lf.138 A.I 32 T.8