• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 178

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
17 de enero 1577 (Toledo)
A la M. María de San José

Sigue dialogando sobre la base de las cartas que han llegado de Sevilla llenas de «buenas nuevas»: salud de la madre María; entrada de una novicia; otra en puertas; una tercera descalza se agrega al grupo de Paterna... Unica sombra, la ausencia de Gracián, que viaja hacia Granada. — Ella: «yo estoy buena», pero cansada de tanto escribir cartas («hoy a Avila y Madrid y otras partes», y ahora a Gracián), de suerte que «está la cabeza cual la mala ventura». — La presente es para M. María y para las de Paterna. (Véase un complemento de ambientación, de tono diverso, en la nota previa a la c. 177, escrita este mismo día a Lorenzo de Cepeda).

1. Jesús sea con vuestra reverencia. ¡Oh, mi hija, qué carta me envía llena de buenas nuevas, así de su salud como de esa monja, que nos hace tan buena obra como será pagar la casa! Plega a Dios no haya algún desmán; harto se lo suplico, que me daría grandísimo contento verlas descansadas1. Si entrare, sobrellévela, por amor de Dios, que todo lo merece. Yo quisiera harto tener lugar para escribirla largo; mas helo hecho hoy a Avila y Madrid y otras partes, y está la cabeza cual la mala ventura2. Sus cartas he recibido, las que dice. Una que escribí a mi padre el prior de las Cuevas3 —que la enviaba abierta para que la viese vuestra reverencia— se debe haber perdido, que no me dice nada. Solas habrán quedado sin nuestro buen padre4.
2. Diga al señor Garciálvarez5 que ahora ha menester serlo más que hasta aquí. Holgádome he que haya entrado su parienta; encomiéndemela mucho, y a las de Paterna6 (que las quisiera harto escribir) envíeles ésta para que sepan que estoy buena, y que me holgué con su carta, y de saber va Margarita7 y confesor. Que no se espanten no estén luego como nosotras8; que es un desatino, ni pongan tanto en que no se hablen, y otras cosas que de suyo no son pecado; que, gente acostumbrada a otra cosa, harálas hacer más pecados que les quita. Es menester tiempo, y que obre Dios, que será desesperarlas.
Ver manuscrito

Harto se lo pedimos acá.

3. El sufrirlas que la baldonen es malo, salvo si no es pudiendo hacer que no lo entiende9. Es menester que entiendan las que gobiernan que, dejado el encerramiento, lo demás ha de obrar Dios, y llevarlo con gran suavidad. El sea con ella, hija mía, y me la guarde, y a todas, y las dé mis encomiendas.
4. A la priora de Paterna10 (que en todas sus cartas no hace más caso de San Jerónimo11que si allí no estuviese, y quizá hará más que ella), que me diga cómo le va, y a San Jerónimo que me lo escriba; y a entrambas que pongan en Dios su confianza, por que acierten en todo, y no piensen que han de hacer nada por sí.
5. Yo estoy buena; la madre priora de Malagón12 como suele. Dígame si llevaba nuestro padre dinero para el camino13, que he entendido que no. Envíele esa carta muy a recaudo y con brevedad, por caridad; mas sea con persona cierta. Harto me pesa que se vaya el fiscal14 de ahí. Parece quiere Dios que El solo se vea que lo hace. Al prior del Carmen15 dé mis encomiendas, y a mi buen fray Gregorio16, y que me escriba.
Son hoy 17 de enero, y yo de vuestra reverencia sierva.
Teresa de Jesús.
6. En gracia me han caído sus maitines. Yo creo irían bien, que siempre ayuda el Señor a la más necesidad. No me deje de escribir, aunque no esté ahí nuestro padre. Yo no lo haré tantas veces, aunque no sea sino por los portes.

1. Descansadas: es decir sin el agobio de las deudas (ver c. 175, 6). 2. Cansancio de cabeza que pronto le dará un serio disgusto. 3. Hernando de Pantoja: la carta enviada hace sólo 8 días c. (175, 11). 4. Jerónimo Gracián, de viaje. 5. Garciálvarez, confesor de las descalzas de Sevilla. — Su parienta: recuérdese que eran varias las que se preparaban a entrar carmelitas (c. 148, nota 11). 6. Las descalzas que han pasado a la comunidad de calzadas de Paterna. 7. Va también a Paterna la H. Margarita de la Concepción, que ha profesado el 1 de este mes. 8. Nosotras: las descalzas; ellas: las calzadas. 9. Hacer como si no lo entiende. Alude a los descomedimientos de palabra en Paterna. 10. Isabel de San Francisco. 11. Isabel de San Jerónimo. Ella y la anterior son las descalzas presentes en Paterna. 12. Brianda de San José. 13. Jerónimo Gracián. 14. Fiscal: Francisco de Arganda. 15. Prior de los calzados de Sevilla: Juan Evangelista, designado por Gracián. 16. Gregorio Nacianceno, carm. descalzo en Los Remedios.

S.164  E.172  Lf.137  A.I 56  T.225

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies