• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 183

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
16 febrero 1577 (Toledo)
Al padre Ambrosio Mariano

Han notificado a la Santa la enfermedad del padre Mariano. «Infinita pena». Necesita noticias sobre su salud. Siguen llegando rumores sobre el cese del Nuncio Ormaneto y la llegada del visitador Jerónimo Tostado. Ella se ha aconsejado con el ex-visitador dominico Pedro Fernández. Y envía cartas, alguna muy secreta, a Madrid, ampliando la consulta.

1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea con vuestra reverencia, mi padre. No me espanto de que esté malo, sino cómo está vivo, según lo que ahí debe haber pasado interior y exteriormente. Diome infinita pena como me dijeron estaba en la cama, porque conozco a vuestra reverencia. Como no es mal de peligro, aunque es penoso, me he mucho consolado. He pensado si es algún resfriado, como ha andado tanto. Envíeme vuestra reverencia muy particularmente a decir cómo está, por amor de Dios, que aunque sea de la letra del padre Miseria 1me contentaré, y si ha menester algo; y no tenga pena de nada, que cuando mejor parece que van las cosas suelo yo estar más descontenta que ahora estoy. Ya sabe que siempre quiere el Señor que veamos que es Su Majestad el que hace lo que nos conviene. Para que mejor esto se entienda y se conozca que es obra suya, suele permitir mil reveses. Entonces es cuando mejor sucede todo.
2. De mi padre Padilla2 no me dicen nada, que me ha dado pena, ni él me escribe; querría tuviese salud para mirar por vuestra reverencia. Pues se ha de ir el padre fray Baltasar3, plega a nuestro Señor se sirva de que tenga vuestra reverencia presto salud. A esos mis padres escribo lo que se ha hecho y me parece. No va este mensajero a otra cosa.
3. Sepa, mi padre, que he considerado que nos ha de hacer mucha falta el buen nuncio4 porque en fin es siervo de Dios, y así me da pena harta si se va, y pienso que lo que deja de hacer es porque quizá le tienen más atado de lo que pensamos; y he gran miedo que, mientras se negocia en Roma, que como está allá quien continuo lo hace, han de tener trabajo. Acuérdome que decía el buen Nicolao5, cuando pasó por aquí, que habían de tomar los descalzos un cardenal
Ver manuscrito
que fuese su protector. Este día hablé a un pariente, que parece muy buena cosa, y me dice que tiene en Roma una persona curial y avisada que, como se lo paguen, hará cuanto quisiéremos. Ya le dije para lo que deseaba que hubiese allá quien con nuestro padre general6trate algunas cosas. Mire si será bien le pida algo para los descalzos el embajador7.
4.Sepa que ha estado aquí el padre fray Pedro Fernández8. Dice que, si no trae el Tostado9poder sobre los visitadores, que valdrán las actas; mas que si le trae, no hay que hablar, sino obedecer y buscar otro camino, porque le parece que no pueden hacer provincia ni definidores los comisarios10, si no tienen más autoridad que ellos tenían, y así es bien que nos valgamos por otra parte. Válganos Dios que lo ha de hacer todo, y dé muy presto salud a vuestra reverencia, por su misericordia, como todas se lo suplicamos. Este mensajero no va a otra cosa sino a ver lo que quieren que se haga y a saber de vuestra reverencia.
5.Por caridad que diga al padre Juan Díaz11cómo ha de dar unas cartas al padre Olea12que me importan mucho, o le envíe vuestra reverencia a llamar y se las dé en mucho secreto, si de otra suerte no se pudiere hacer.
Son hoy 16 de febrero.
Indigna sierva de vuestra reverencia,
Teresa de Jesús
Ver manuscrito

1. Fray Juan de la Miseria (no sacerdote, a pesar del título que le da).
2. Juan Calvo de Padilla, el extremoso reformador, que recientemente ha caído en desgracia del nuncio Ormaneto (MHCT, I, 339) por haber osado falsificar documentos con la firma de éste (ib. p. 327).
3. Baltasar de Jesús (Nieto).
4. Nicolás Ormaneto. Ya ella misma había notificado a Mariano el rumor de su próxima sustitución en la Nunciatura de Madrid (c. 181, nota 7).
5. Nicolás Doria.
6. Juan Bautista Rubeo.
7. Embajador del rey en Roma: Juan de Zúñiga (ver c. 161, nota 5).
8. Dominico, ex-visitador del Carmen de Castilla (c. 181).
9. Jerónimo Tostado, visitador de los carmelitas de Castilla de parte de la Orden, — Las actas: decisiones de los visitadores anteriores. — A continuación: cambio de parecer en cuanto a la obligatoriedad de sumisión al nuevo visitador (cf. c. 181).
10. Comisarios Apostólicos (como Gracián, nombrado por el Nuncio). — No pueden hacer provincia: alusión a lo intentado en el pasado capítulo de Almodóvar (septiembre 1576).
11. Juan Díaz, sacerdote del grupo de San Juan de Avila, residente en Madrid.
12. El jesuita Francisco de Olea (ver c. 135, 1).

S.170  E.177  Lf. ap. 6  T.188

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies