• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 184

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
18 febrero 1577 (Toledo)
Al padre Ambrosio Mariano

Tupido cruce de mensajes entre Toledo y Madrid. En Madrid se ha crispado de dificultades el proyecto de fundar casa de Descalzos. En Toledo hay que tramitar la licencia fundacional de parte del Arzobispo (que por esos días reside en la corte). Se ha requerido el parecer escrito del prior de los carmelitas calzados (de Toledo?), y no llega. «Hoy» mismo ha ocurrido un vivaz encuentro entre la Santa y el carmelita Maestro Córdoba, portavoz de la opinión del «prior», netamente adverso. Ha terciado en la discusión, a favor de la Santa, el buen padre Diego Pérez, que será el portador de la carta e informará más extensamente a Mariano, e incluso a su señoría el arzobispo.

1. Jesús sea con vuestra reverencia. Esperando la carta del prior del Carmen1, digo a que respondiese, no había hecho el mensajero. Y fue harto bien, porque es el señor Diego Pérez2el que lleva ésta, que he alabado harto a nuestro Señor de verle libre. Bien parece siervo suyo de veras, pues así le ha ejercitado nuestro Señor en padecer; lástima es ver cuál está el mundo.
2. Si alguna carta fuere menester de la señora doña Luisa de la Cerda3 para su negocio, miren que no está aquí sino en Paracuellos4allá junto, que es tres leguas de ahí. Mucho me ha contentado este padre; debe tener gran talento para todo bien.
3. La resolución del prior del Carmen, según hoy dijo el maestro Córdoba5 delante del señor Diego Pérez, es que hasta ver letra de nuestro reverendísimo general6 pondrá todo cuanto pudiere en defender que se haga el monasterio7, porque dice que no hay reformador, que el señor nuncio8 no puede hacer nada sino por su persona. Y venía este padre tan persuadido a esto y a que los descalzos andan contra obediencia, que no están obligados a seguir los visitadores sino a su general, que decir yo lo contrario aprovechaba poco, si no le persuadiera el padre Diego Pérez; y que visto el rey cuáles andan los descalzos tan sin obediencia, mandó dar esta cédula que se dio en Consejo9.
4. Yo le digo a vuestra reverencia que es cosa para alabar a Dios el negocio de estos padres10, que aína los creyera que tenían breve nuevo, según lo afirmaron, y no es sino el del capítulo general11, que ha año y medio
Ver manuscrito
que se concedió, que hoy le ha visto el maestro Córdoba. Paréceme que es primo del padre fray Alonso Hernández12, y no sé —pues le tiene allá— cómo no los avisa de la manera que están las cosas.
5.Si hubiere venido la respuesta del prior para su señoría antes que se vaya éste, irá; si no, escríbanme si le dará la carta al arcediano13. Mas hasta quitar la cédula del rey, es por demás; quitada, se entenderá en ello de golpe. No cansemos tanto. El padre Diego Pérez podrá decir a su señoría esta respuesta suya, pues lo oyó. Paréceme que el arcediano no podrá responder tan presto y que era mejor avisar de esto. Plega a Dios esté vuestra reverencia mejor14, que con harto cuidado me tiene.
Son hoy lunes y 18 de febrero.
Indigna sierva de vuestra reverencia,
Teresa de Jesús.
Ver manuscrito

1. Prior del Carmen de Toledo, P. Maldonado. La Santa espera de él una «respuesta» para enviar al Arzobispo de Toledo en Madrid (núm. 5).
2. Diego Pérez de Valdivia, discípulo de San Juan de Avila calumniado ante la Inquisición de Córdoba, y ahora libre de la cárcel.
3. La noble toledana, amiga de la Santa (Vida 34).
4. En Paracuellos de Jarama, donde la Santa hubiera querido instalar la fundación de Malagón (ver c. 108, 7).
5. Maestro Córdoba, carmelita calzado de Castilla. Prior del Carmen de Avila, Alonso de San Juan.
6. Juan Bautista Rubeo.
7. Defender (= impedir) ... el monasterio de descalzos en Madrid.
8. Nicolás Ormaneto.
9. Alude a un documento (desconocido) del Consejo real contrario a los descalzos; volverá sobre él en la carta 187 n. 3.
10. Estos padres; carmelitas calzados.
11. Capítulo General de Piacenza (mayo 1575). Alude al Breve de Gregorio XIII (13.8.1574), presentado por Rubeo al Capítulo «pro liberandis Hispaniarum provinciis a visitatione extraneorum» (MHCT I, 207).
12. A. Hernández: carmelita calzado de Castilla que recientemente ha sido vicario de Avila.
13. Arcediano de Toledo: Francisco de Avila (c. 176, 4.7).
14. Dos días antes, el P. Mariano estaba enfermo (c. 183, 1)

S.169  E.178  Lf.146  A.IV fragmento 55  T.189

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies