• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 195

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
15 de mayo 1577 (Toledo)
A la M. María de San José

La carta es casi un duplicado de la anterior. Han llegado nuevos regalos de la M. María (agua de azahar, corporales, una crucecica). Los agradece, y amplia las consignas ya dadas en la precedente.

Para la madre priora de Sevilla.
1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea con ella, hija mía. Harto más quisiera saber que tiene salud, que todos los regalos que me envía, aunque son como de reina. Nuestro Señor se lo pague. El azahar1 es muy lindo y mucho, y vino a harto buen tiempo: infinito se lo he agradecido; y los corporales son galanísimos. Parece la despierta Dios, porque me había enviado la priora de Segovia2 una palia, que desde que estaba ahí, si se le acuerda, se lo envié a rogar que me la hiciesen. Es toda de cadeneta, con aljófar y granatillos. De manos dicen valdrá treinta ducados. Y con los corporales que hizo Beatriz3y la crucecica —y faltaban otros para henchir la caja—, y son tan lindos éstos que para mi gusto me parecen mejor que todo. El agua vino muy bueno, y harto hay ahora. A usadas que lo puso ella, que venía muy bien.
2. Yo no querría sino pagar en algo lo que me envía, que en fin es muestra de amor. Y en mi vida he visto cosa más seca que esta tierra en cosa que sea de gusto. Como venía de ésa, ha sido hacérseme aún más estéril.
3. Acá he dado orden para que se paguen por acá por ahora los cien ducados, que ahí me dieron libranzas de Asensio Galiano4. No sé si se le acuerda que los cincuenta fueron para Mariano5, de lo que había gastado en esa casa cuando fuimos,
Ver manuscrito
y los otros cincuenta para pagar la del alquiler, que como se murió he tenido cuidado de pagarlo, y así le tengo hasta verla del todo sin estos cuidados. Basta los trabajos que el Señor la da, que harto penada me tiene ahora, a principio de verano, su mal y el de la supriora6. Dios lo remedie, que no sé qué se han de hacer.
4.Ya le escribí con el correo que tomase la freila7, y que se estuviese el cuerpo de esa santica8adonde está en el coro, que en la claustra nos hemos de enterrar, y no en la iglesia. También la escribí cómo teniendo padre y madre esa santa, aunque renunciase en la casa, ellos heredan. Si ellos murieran primero que ella, heredaba la casa. Mas están obligados a dar la dote competente. Por eso iguálese como pudiere. Si fuese por lo que fió sería gran cosa9, y déjese de esa perfección, porque aunque más hagamos no dirán que no tenemos codicia. En fin, lo que nuestro padre10mandare se ha de hacer. Escríbaselo, y regáleseme mucho, por amor de Dios.
5.Tiéneme lastimada la madre Brianda11, aunque parece que está mejor después que vino. Yo me huelgo harto con ella. Porque escribirá, a lo que me ha dicho, no digo de ella más.
6.Ya sabrá cómo el nuncio12ha enviado a llamar a nuestro padre. Bien parece que van los negocios; encomiéndenlo a Dios. Su Majestad me la guarde y haga muy santa. Envidia he habido a la buena
Bernarda; harto se ha encomendado a Dios en estas casas, aunque creo no lo ha menester. Es hoy víspera de la Ascensión.
De vuestra reverencia,
Teresa de Jesús.
7.A la madre supriora y a mi Gabriela mis encomiendas, y a todas.Envíeme vuestra reverencia la receta del jarabe que tomaba la hermana Teresa13, que la pide su padre, y no se olvide en ninguna manera, el que tomaba entre día continuo14.
Ver manuscrito

1. Pedido por la Santa en la carta anterior.
2. Isabel de Santo Domingo.
3. Beatriz de la Madre de Dios, en Sevilla.
4. Asentista de Medina del Campo, amigo de la Santa.
5. Ambrosio Mariano de San Benito, que cargó con los preparativos de la fundación de Sevilla (Fund. 24).
6. Supriora de Sevilla, María del Espíritu Santo.
7. Ver c. 193, nota 13.
8. Bernarda de San José, a cuya muerte aludió en la c. 193, 2.
9. Lo que fió el padre de Bernarda. Pablo Matías, juntamente con Lorenzo de Cepeda, había sido fiador en la compra del convento de Sevilla. — Iguálese: póngase de acuerdo con él sin pleitos.
10. Jerónimo Gracián.
11. Brianda de San José, venida de Malagón a Toledo.
12. Nicolás Ormaneto. Que Gracián venga a Madrid.
13. Teresita de Ahumada, novicia en San José de Avila. Su padre: Lorenzo de Cepeda.
14. Desde «envíeme», escrito por la secretaria al lado del sobrescrito.

S.180  E.190  Lf.152  A.II 90  T.231

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies