1. Pleito: ciertamente no se refiere al de La Encarnación (de que hablará luego). Probablemente otro que le ha encomendado la marquesa de Elche, de quien hablará en seguida.
2. Marquesa de Elche, doña Juana de Braganza, viuda de don Bernardo de Cárdenas, fallecido poco antes (2.8.1577). Es pariente de don Teutonio de Braganza (ver c. 226, 6).
3. Las monjas de La Encarnación: excomulgadas por el provincial desde el 7 de octubre, por empeñarse en la elección de la Santa por priora (ver c. 226, 6). Las monjas han apelado al Consejo Real contra el provincial.
4. Los frailes carmelitas calzados, a quienes el nuncio Nicolás Ormaneto había prohibido ir a La Encarnación, raíz de la primera prisión de San Juan de la Cruz (diciembre 1575).
5. Jerónimo Tostado, visitador general de la Orden en España.
6. Provincial de los carmelitas de Castilla: Juan Gutiérrez de la Magdalena.
7. El nuncio: Felipe Sega. Es dudosa la lectura de este pasaje.
8. Juan Calvo de Padilla, clérigo interesado en asuntos de reforma.
9. Julián de Avila: es el capellán de San José de Avila.
10. Doña Ana de Toledo: elegida por minoría de votos en La Encarnación y proclamada priora por el provincial.
11. Fray Juan de al Cruz, que todavía es confesor en La Encarnación y reside al lado del monasterio.
12. Roque de Huerta, «guarda mayor de montes», fiel amigo de la Santa en la corte.
13. Nuestro Padre: Jerónimo Gracián.
14. El billete de fray Juan de la Cruz que remite junto con la carta.
S.199 E.205 Lf.168 A.IV 51 T.354