1. Mensajero: el marido de Juana, Juan de Ovalle, que regresa de Sevilla a Alba.
2. Mi hermano: el mismo Juan de Ovalle (cuñado).?—?Los dineros: la suma enviada por Lorenzo a la Casa de Contratación en Sevilla. Véanse detalles en la carta 24, 11 nota.?—?Su hijo: Gonzalito.
3. Alude al dinero que Lorenzo de Cepeda le ha mandado y que de Sevilla ha traído el cuñado. Recuérdese que la Santa y sus monjas de Toledo sufren una pobreza extrema: «...ni una seroja de leña no teníamos para asar una sardina... Parecerá imposible, estando en casa de aquella señora que me quería tanto, entrar con tanta pobreza... Duró poco (la alegría de tanta pobreza)». Es el momento en que llegan, también los cien pesos de Lorenzo: «...así sentía la pena de que se nos iba acabando la pobreza y mis compañeras lo mismo, que como las vi mustias, les pregunté qué habían, y me dijeron: qué hemos de haber, Madre, que ya no parece somos pobres» (Fund. 15, 14). Es el contexto que encuadra y explica el resto de la carta. Sobre sus «escrúpulos» en tema de pobreza, ver las confidencias que hace a Lorenzo en esta misma ocasión (carta 24.11).
4. El monasterio de la Encarnación de Avila, del que es hija la Santa.
5. Mi hermano: Juan de Ovalle.?—?Estos asientos: operaciones bancarias o cobro de censos ideado por el cuñado.
6. Beatriz: la hija de Juana, niña de 9 años. La misma del n. 7.
7. Gonzalo Godínez, hermano de Juan de Ovalle.
S.18 E.23 Lf.17 A.II 51 T.19