• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 241

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
17 abril 1578 (Avila)
A doña Juana Dantisco

Doña Juana Dantisco es la madre de Gracián. Proyecta viaje de Madrid a Valladolid, acompañada de su hija María y quizás también de Gracián. La Santa tiene vivo deseo de verla y abrazarla. Este mismo día escribe a Gracián con sugerencias sobre el viaje. (c. 239). — Ella: vive días de sobresalto por la presión del nuncio Sega contra la Reforma y contra la persona de Gracián. «Estoy tan medrosa... — Hemos de andar como ¡Dios le guarde! (ver c. 239).

1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea con vuestra merced siempre y le pague la merced que me hizo con su carta y con las buenas nuevas que en ella me da de la venida de vuestra merced y de la señora doña María1. Sea mucho enhorabuena la venida de su merced.
2. Tiene vuestra merced mucha razón de estar contenta, que yo no entiendo le puede caber mejor dicha que llamarla Dios para un estado adonde con servir a Su Majestad se vive con harto más descanso del que se puede imaginar. Espero en el Señor será muy para su servicio.
3. La venida de vuestra merced deseo muy mucho por una parte, como quien ha días que no tiene en cosa mucho contento; por otra, háceseme dificultoso que ande ahora vuestra merced tan largo camino pudiéndolo excusar, porque deseo más su salud que mi descanso. A nuestro padre visitador2escribo sobre esto y su venida con vuestra merced, que hay hartos inconvenientes. Lo que su paternidad ordenare será lo mejor.
4. Plega al Señor nos saque de tiempo que aun lo que es muy bueno hemos de temer, por haber ojos con tanta pasión que lo miren. La carta que vuestra merced dice que me escribió no me han dado.
5. Todas estas hermanas y la priora3besan las manos de vuestra merced; desean harto su venida y
Ver manuscrito
la de la señora doña María. El Señor lo guíe como más sea servido, pues en Valladolid ya andaban buscando jerga para el hábito.
6.Su Majestad guarde a su merced y al señor secretario4. Beso las manos de su merced y las de todas esas señoras, en especial de la señora doña Adriana5, aunque me ha olvidado su merced mucho.
Son hoy 17 de abril.
Indigna sierva de vuestra merced,
Teresa de Jesús.
7. Mi Isabel6de Jesús me escribe ya y todas no acaban de estar contentas con ella, y con razón.
Ver manuscrito

1. María Dantisco, hija de doña Juana y hermana de Gracián, que va a Valladolid para tomar el hábito de carmelita con el nombre de María de San José. (Profesó el 10.5.1579)
2. Visitador: Jerónimo Gracián.
3. Priora de San José de Avila: María de Cristo.
4. Secretario del rey: Diego Gracián de Alderete, marido de doña Juana.
5. Doña Adriana: otra hija de doña Juana, religiosa franciscana concepcionista en Madrid.
6. Isabel: es «la mi Bela», hija de doña Juana, que ha entrado muy joven en las carmelitas descalzas de Toledo.

S.227  E.225  Lf.190  T.404

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies