1. Suprior de los descalzos de Mancera: Francisco de la Concepción. El prior, Juan de Jesús Roca, se halla en Madrid (nota 11). — La carta: quizás alude a la c. 252 (perdida en parte). Hará su resumen en nn. 2-4.
2. Roque de Huerta, amigo y «agente» de negocios en Madrid.
3. A Madrid (ver n. 4).
4. Que intercepten sus cartas...
5. Priora de Valladolid, María Bautista.
6. El sentido: no sea menester prestar obediencia a quien no entienda el estilo de vida de los carmelos...
7. Gracián.
8. Acá: Peñaranda y alrededores de Avila. Allá: Madrid.
9. Cifrario concordado, y que Gracián cambia sin advertirlo.
10. Dominicos de Avila.
11. Cifra dudosa. Probablemente, Juan de Jesús (Roca), que en Madrid tramita sigilosamente los asuntos de la Reforma.
12. Rector del Colegio de San Gil, el jesuita Gonzalo Dávila.
13. Lorenzo de Cepeda.
14. Los breves: que facultaban a Gracián como visitador; los entregan ahora al presidente del Consejo Real, A. Mauricio de Pazos, antes de que notifiquen a Gracián el Breve de Sega que le intima la consigna de esa misma documentación.
15. Felipe Sega. — El sentido: antes de que el presidente Pazos (nota 14) se presente al Rey (para informarlo sobre el conflicto de poderes entre Sega y Gracián), el mismo Pazos esté presente al encuentro Gracián-Sega. La Santa teme que éste se extralimite: «ponerse a manos del nuncio antes que le allane el presidente, sería desatino, y habíale de hablar v. paternidad la primera vez ...delante de él (presidente)» (carta 261, 2). De hecho, el Nuncio no tiene mano blanda: en este tiempo «hizo ahorcar en Madrid dos hombres porque habían hecho bulas falsas» (MHCT t. 3, p. 610).
16. Lo resumido en los nn. 2-4 no se contiene en la c. 252.
17. Mariano de San Benito, descalzo residente en Madrid (?), también tomado de mira por Sega. — Un breve: el de Sega del 23 de julio. — Es el que llevaban para intimar a Gracián; pero éste lo esquivó.
18. Roque de Huerta.
19. En sentido de anula o deroga... los poderes dados por el nuncio pasado, N. Ormaneto, a Gracián.
20. No les dará el nuncio Sega.
21. En cifra: carmelitas calzados.
22. Ni aquí (carmelo de San José) ni en los descalzos de Mancera han notificado el Breve de Sega.
23. Provincial de los carmelitas de Castilla: Juan Gutiérrez de la Magdalena.
24. Priora de Alba: Juana del Espíritu Santo.
25. Fundadora del Carmelo de Alba: que no oponga resistencia al cambio de obediencia.
26. Carmelita calzado de Castilla.
27. María de Cristo, priora de San José (Avila).
28. Era efectivamente el breve que destituía a Gracián, y que habían llevado allá (a Valladolid? Peñaranda?, etc.) a notificárselo (nota 17).
29. Aquel estilo: la Santa quedó atónita ante el vocabulario del documento. Y con motivo.
30. Seguídose, trascribe el manuscrito.
31. Felipe Sega. Decía que no quitaba a Gracián las facultades de visitador. «Decía el nuncio (Sega) y juraba que no le había dicho que no visitase. Y de esto hay hartos testigos..». (carta 262, 4). — Cómo ahora se puede decir eso: el breve acusaba a Gracián de «presunción», «arrogancia» y «desvergüenza» por usar de sus poderes a pesar de la prohibición oral impuesta por Sega «bajo pena de censuras» (MHCT, t. 2, p. 22).
32. Omitidas por el amanuense las cuatro últimas palabras. Pero «eso es toda verdad... por donde a quien las supiere verá claramente que contra justicia le tratan tan mal (a Gracián) en ese breve» (carta 262, 8).
33. Mostrar por dónde: era exhibir las facultades papales que Sega tenía para actuar. Según la Santa, Sega lo había esquivado (ver carta 262, nn. 3.7).
34. Capellán del carmelo de San José.
35. No nos dé (someta) a la jurisdicción de los calzados.
36. Jerónimo Tostado, carmelita calzado, vicario del P. General y visitador de los carmelitas en España. La impresión de la Santa era «que se sabía cierto que el nuncio (Sega) procuraba visitase el Tostado... y sabíamos cierto que venía determinado a deshacer todas las casas» (carta 262, 6).
37. Carmelitas calzados.
38. Gracián.
39. Alusión al voto de obediencia de la Santa a Gracián (Rel. 39-41).
40. Carmelitas de San José de Avila.
S.239 E.236 Lf.200 A.III 19 T.121