1. Era reciente el magisterio del Santo en Avila: 1572-1577. Faltaba de la ciudad desde el 4.12.1577, en que fue apresado y llevado a Toledo.
El siguiente fragmento, que correspondería a otra carta de la Santa a M. Ana, nos lo trasmite el biógrafo de ésta, Angel Manrique (vida de la V. M. Ana de Jesús. Bruselas 1632, L. 3, c. 14). Texto de autenticidad dudosa. Responde al momento en que la Santa recauda fondos en sus carmelos para enviar a Roma (mayo de 1579). La madre Ana fue generosa (ver c. 295, 2). — Silverio da el texto por auténtico (S. 272). Igualmente A.IV fragmento 74 y Lf. 223.
«Hija mía y corona mía, no me harto de dar gracias a Dios por la merced que me hizo en traerme a vuestra reverencia a la religión. Que así como a los hijos de Israel, cuando los sacó de Egipto proveyó Su Majestad de una columna que de noche los guiaba y daba luz y de día los defendía del sol así parece lo hace con nuestra religión, y que vuestra reverencia, hija mía, es esta columna que nos guía, nos da luz y nos defiende.
Muy acertado ha sido todo lo que ha hecho vuestra reverencia con esos religiosos, y bien parece está Dios en su alma, pues con tanta gracia y buenos términos hace cuanto hace. Págueselo el Señor por quien lo hizo, y dé a estos negocios el suceso que conviene».
(Nótense las dos alusiones bíblicas con que comienza el fragmento. — «Esos religiosos» son los dos descalzos que en mayo de 1579 viajaron a Roma para tramitar la erección de provincia).
S.261 E.255.253 Lf.219.220 A.IV fragm. 72.73 T.282