1. La expriora, María de San José, a quien luego llamará Josefa (n.2) y madre San José (n. 23).
2. Dos cartas: una para la comunidad (c. 284) siendo vicaria Beatriz, otra para el prior de la cartuja, Hernando de Pantoja (c. 269).
3. Nicolás Doria, que había profesado el 25.3.1578.
4. Ironiza, contraponiendo la estima de Doria por madre María, a la aversión que le ha manifestado Garciálvarez, exconfesor de la comunidad.
5. Garciálvarez no dice misa en las carmelitas, por prohibición expresa del arzobispo de Sevilla, don Cristóbal de Rojas.
6. Ambrosio Mariano de San Benito, descalzo de Los Remedios. — El enojo de la Santa: porque Mariano ha debido sugerir medidas drásticas contra las «dos culpables» (ver n. 9).
7. Texto ilegible, por deterioro del autógrafo.
8. Proceso: alude a la farsa de proceso realizado por el provincial Cárdenas en el carmelo sevillano para deponer a madre María (ver nota previa a la carta 284).
9. Esas hermanas (y más abajo: estas dos almas) son Beatriz de la Madre de Dios (vicaria impuesta a la comunidad por el provincial Cárdenas) y su maliciosa consejera Margarita de la Concepción. (NB. — Las dos se recuperaron plenamente a la vida comunitaria tras esta carta de la Santa. Beatriz murió a los 86 años (1624); lloró de por vida su traspiés. Escribe M. María que «alcanzan sus lágrimas (la salvación) porque está ciega de llorar» (libro de recr., R. 9). A Margarita la llevó consigo M. María a la fundación de Lisboa, donde murió anciana en 1647.
10. Garciálvarez (nota 5) andaba así: contrario a la priora (m. María) y con favoritismos hacia dos o tres de la comunidad.
11. Gracián fue quien introdujo a Beatriz en el carmelo (ver Fund. 26, 3...)
12. Que salga de casa para ir a otro carmelo. Ver nota 6.
13. Por mayor: por superiora.
14. Conocida: consciente, arrepentida.
15. Beatriz —la del enredo— es hija de Juana de la Cruz, también carmelita en Sevilla.
16. Tercera o escucha: una acompañante.
17. Vicario General: Angel de Salazar. El ha nombrado confesores de la comunidad a los descalzos.
18. Cf. Camino 36-37.
19. Isabel de San Francisco (expriora de Paterna), tenía fama de buena cronista o reportera.
20. Leonor de San Gabriel.
21. Vicaria: Isabel de San Jerónimo.
22. Jerónima de la Madre de Dios, prima de Garciálvarez.
23. Extranjeras llama a las monjas venidas de Castilla.
24. El provincial y algunos calzados de Sevilla.
25. Serrano: uno de los recaderos de la Santa.
26. Madre María de San José. Alude al deseo de que se la restablezca en su oficio de priora.
27. Gregorio Nacianceno, carmelita descalzo en Los Remedios.
28. Capellán de San José de Avila, que acompañó a la Santa en la fundación de Sevilla.
29. Fiesta del hallazgo de la Santa Cruz.
30. Lorenzo de Cepeda, gran amigo de la comunidad de Sevilla.
S.274 E.273 Lf.236 A.I 58 III 79 T.242