• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 296

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
9 junio 1579 (Avila)
A la M. María Bautista

Tercer día de Pentecostés. Está agobiada de cartas y negocios. «He hoy escrito tanto y es tan tarde...» — Pero de Valladolid ha llegado en el momento preciso una carta de pago requerida por ella para financiar en Roma la erección de Provincia. Escribe agradecidísima. — A la vez, prepara un largo viaje: Avila - Medina - Valladolid - Alba - Salamanca - Malagón. Demasiado para «la pobre vejezuela. Yo le digo que me ha hecho reír; y ánimo tengo para más». — Falta la última parte de la carta. Para la buena inteligencia del texto, leer las c. 295 y 297, 3 y 9 (a Gracián).

1. Jesús. — Sea con vuestra reverencia el Espíritu Santo y la pague, y a todas esas hermanas, las buenas Pascuas1 que me dieron con dar de tan buena voluntad la carta de pago2; y vino a tiempo que aún no era ido el mensajero de Madrid, que me escribían dándome prisa por ella que lo tuve a grandísima dicha.
2. Yo le digo que si estos dineros fuesen para comérmelos yo todos, no lo tuviese en más. Ellas lo han hecho como generosas y muy a sabor. El Espíritu Santo se lo pague. Yo le digo que Dios les dé mucho más por aquello. Léame este capítulo3a las hermanas. A todas me encomiendo muy mucho. Como lo dijeron, lo escribí a Madrid para que vean lo que tienen en ellas.
3. He hoy escrito tanto y es tan tarde que podré aquí decir poco. Cuanto a lo primero, por caridad que se regale, para que si Dios me lleva por allá la halle buena, que ya me lo ha medio dicho en una carta el padre vicario fray Angel4. Alguna esperanza; mas es tan de paso que yo no lo querría, porque es ir muchas leguas para más pena de dejarla tan presto. Escríbeme estas palabras: «que lo que tiene pensado es que merezca con una confirmación que me enviará para Malagón, porque mereceré más que si le fundase, y de camino que vaya a consolar esos señores5, porque se lo piden». Y envíame la carta del obispo6, y que luego me venga por Salamanca y compre la casa. Y sepa, hija mía, que es la mayor necesidad que allí hay, y callan como unas muertas, que me obligan más. ¡Mire ella ahora la pobre vejezuela! Y luego a Malagón7. Yo le digo que me ha hecho reír, y ánimo tengo para más. Dios lo encamine.
4. Podrá ser que antes que acabe lo de Sala
Ver manuscrito
manca venga nuestro recaudo8y me pudiese ir ahí más despacio, que lo de Malagón otra lo puede remediar. No faltan sospechas de que los frailes calzados quizá gustan de que esté tan lejos —y aun indicios hay para ello—, y a su paternidad no le debe de pesar de que lo esté de La Encarnación9. Y ahí para eso de esos monasterios es menester tiempo, y no hay tanta ocasión de murmurar mi ida como ir ahora para nonada. El Señor lo guíe como yo más le sirva.
5.Dice en la carta que esto que ahora me dice tome como por rasguño10de la pintura, que lo ha de tratar primero con el padre fray Pedro Fernández11, y hasta esto no hay que tomar. En esa carta que escribe al señor obispo se declarará más. El, cierto, desea hacerles placer y verdaderamente no sabe decir de no, que tiene bonísima condición.
6.El colegio admitió de los descalzos12; el monasterio de las monjas13no; y no quedó por él, sino que a fray Antonio de Jesús14y al prior de La Roda15les pareció no convenía. Heme holgado harto, porque yo lo he rehusado mucho por estar ocho beatas16, que querría más fundar cuatro monasterios.
7.El padre fray Pedro Fernández pone mucho en que hasta que tengamos provincia no se funde monasterio, aunque dé licencia; y da buenas razones —ahora me lo escribieron—, porque como el nuncio17está tan vidriado y hay quien le parle, podríanos venir daño. Pensarse ha todo bien.
8.En lo de Casilda18me ha pesado; ello será que no les den nada. Yo le digo que no había más que hacer de que les dieran los dos mil y quinientos que habían dicho, o al menos dos mil. ¿De qué sirve tanta barahunda? Nunca por tan poco pone tanto...
Ver manuscrito

1. Pascuas: el 7 había sido Pentecostés.
2 Carta de pago: el 31 de mayo había pedido la Santa a la comunidad de Valladolid una carta de pago de 200 ducados a deducir de la dote de María de San José, hermana de Gracián y monja en Valladolid. (Felipe II había hecho el donativo de la dote). La respuesta había sido rapidísima (ver c 295, 3).
3. Este capítulo: el presente pasaje.
4. Angel de Salazar, recientemente nombrado Vicario General de los descalzos, por el nuncio Felipe Sega.
5. Esos señores: Don Alvaro de Mendoza (obispo de Avila) y su hermana María de Mendoza, afligidos por la inesperada muerte del Duque de Sessa (3.12.1578), con quien había casado recientemente la hija de doña María (nov. 1577).
6. Obispo de Palencia, don Alvaro de Mendoza (nota 5).
7. De hecho salió de Avila el 25 de junio, camino de Medina; llegó a Valladolid el 3 de julio; el 30 salió para Alba; a mediados de agosto se hallaba en Salamanca; en noviembre emprendió el camino de Malagón.
8. Nuestro recaudo: la provisión de Roma para erigir la provincia de descalzos.
9. En previsión de la nueva elección de priora, que se prevé para la próxima primavera (6.4.1580). Para evitar se repita el drama de 1577.
10. Rasguño (o rascuño): esbozo o botón de muestra.
11. Dominico, que fue Visitador de los carmelitas de Castilla, y ahora se prevé intervendrá en la erección de la provincia de descalzos.
12. Fundación de colegio de carmelitas descalzos en Salamanca (1.1.1581).
13. Alude a la fundación de Villanueva de la Jara, que de hecho se hará (febrero 1580: ver Fund. 28).
14. Antonio de Jesús Heredia (ver Fund. 28, 11).
15. Gabriel de la Asunción, que con el padre Antonio (nota 14) promoverá la fundación.
16. «Nueve mujeres que se habían entrado juntas en una ermita»: Fund. 28, 8.
17. Felipe Sega.
18. Casilda de la Concepción (Padilla): dificultades en lograr la dote, pese a la riqueza de su familia (ver la c. 164).

S.277  E.275  Lf.238  A.IV 65  T.277

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies