1. Pascuas: el 7 había sido Pentecostés.
2 Carta de pago: el 31 de mayo había pedido la Santa a la comunidad de Valladolid una carta de pago de 200 ducados a deducir de la dote de María de San José, hermana de Gracián y monja en Valladolid. (Felipe II había hecho el donativo de la dote). La respuesta había sido rapidísima (ver c 295, 3).
3. Este capítulo: el presente pasaje.
4. Angel de Salazar, recientemente nombrado Vicario General de los descalzos, por el nuncio Felipe Sega.
5. Esos señores: Don Alvaro de Mendoza (obispo de Avila) y su hermana María de Mendoza, afligidos por la inesperada muerte del Duque de Sessa (3.12.1578), con quien había casado recientemente la hija de doña María (nov. 1577).
6. Obispo de Palencia, don Alvaro de Mendoza (nota 5).
7. De hecho salió de Avila el 25 de junio, camino de Medina; llegó a Valladolid el 3 de julio; el 30 salió para Alba; a mediados de agosto se hallaba en Salamanca; en noviembre emprendió el camino de Malagón.
8. Nuestro recaudo: la provisión de Roma para erigir la provincia de descalzos.
9. En previsión de la nueva elección de priora, que se prevé para la próxima primavera (6.4.1580). Para evitar se repita el drama de 1577.
10. Rasguño (o rascuño): esbozo o botón de muestra.
11. Dominico, que fue Visitador de los carmelitas de Castilla, y ahora se prevé intervendrá en la erección de la provincia de descalzos.
12. Fundación de colegio de carmelitas descalzos en Salamanca (1.1.1581).
13. Alude a la fundación de Villanueva de la Jara, que de hecho se hará (febrero 1580: ver Fund. 28).
14. Antonio de Jesús Heredia (ver Fund. 28, 11).
15. Gabriel de la Asunción, que con el padre Antonio (nota 14) promoverá la fundación.
16. «Nueve mujeres que se habían entrado juntas en una ermita»: Fund. 28, 8.
17. Felipe Sega.
18. Casilda de la Concepción (Padilla): dificultades en lograr la dote, pese a la riqueza de su familia (ver la c. 164).
S.277 E.275 Lf.238 A.IV 65 T.277