1. El 7 de junio ha sido Pascua de Pentecostés. La víspera tiene «un ímpetu y hervor grande de espíritu» en la ermita de Nazaret, y recibe del Señor los «cuatro avisos» para los descalzos (R. 67). — «Y dones»: lo ha añadido ella misma entre líneas.
2. Su pueblo: la Reforma. «Remediado... tan a su costa», porque Gracián ha aceptado la propuesta de los jueces: dejarse sentenciar sin culpa, para poder erigir la provincia de los descalzos. Cuenta Gracián: «como vieron (los dos jueces) que el Nuncio se resolvió en que no se trataría de la provincia... sin que primero el Nuncio me sentenciase, vinieron a mí diciendo que, conforme a su conciencia, no me podían sentenciar en ninguna pena sin que se hiciesen nuevas informaciones, y que mientras se tardaban en hacer, se desharía lo principal de la provincia; que si yo como religioso quisiese —como por mortificación— tomar alguna pena regular, que ellos (supuesta mi voluntad) vendrían en ello y no de otra manera: y así salió la sentencia que dije, dándose de todo parte al Rey...» (Peregrinación de Anastasio, diál. 10).
3. Pablo Gracián.
4. Son los 200 ducados que había pedido al carmelo de Valladolid para tramitar en Roma la erección de la provincia. «Tomará esos 200 ducados de los del dote de la hermana María de San José (Gracián), con que de esa casa se envíe carta de pago» (c. 295, 3).
5. El carmelita calzado Angel de Salazar, nombrado por Sega y confirmado (el 29.5.79) por el Vicario General J. B. Caffardo. — Es superior «prestado». Por eso urge «que se concluya» la separación de provincia. — De hecho A. de Salazar se opondrá secretamente a este último proyecto (cf. MHCT, t. 2 pp. 140-143).
6. Esa carta: del padre Angel de Salazar, con orden de trasladarse a Malagón, pero siguiendo un extraño itinerario: Avila, Valladolid, Salamanca, Malagón. (Véase el resumen de la carta de Salazar en la c. 296, 3 y c. 81). — Tenía la Santa 64 años.
7. El padre José: (Jesucristo).
8. Provincia de carmelitas calzados de Andalucía, en que Gracián actuó de visitador.
9. Nicolás Doria.
10. Murmuraciones contra sus salidas de clausura. De hecho en Avila cumplía la sentencia de reclusión o limitación de «andanzas», impuesta por el capítulo general de Placencia.
11. Angel de Salazar.
12. Pablo: Gracián.
13. Las carmelitas de La Encarnación de Avila: siguen divididas desde la penosa elección de priora (oct. 1577).
14. Esperanza de tener a la Santa por priora.
15. María Bautista. El donativo ha sido decidido por la comunidad de Valladolid. Los 200 ducados son parte del regalo del Rey para la dote de María de San José (cf. c. 292 nota 18).
16. Tal carta: es la carta 295.
17. Juana Dantisco, madre de Gracián.
18. Hermana de Gracián, monja en Valladolid.
19. Elías de San Martín, rector del colegio de descalzos de Alcalá.
S.278 E.276 Lf.239 A.I 25 T.137