1. El librillo es el Camino de Perfección, que don Teutonio editará en Evora y no verá la luz hasta unos meses después de muerta la Santa (1583). — .La carta aludida se ha perdido.
2. Fue el padre Diego de Yanguas, a quien trató la Santa en Segovia. Su obra fue publicada por don Teutonio a continuación del Camino de Perfección con el título: «La vida y milagros del glorioso Padre San Alberto — Va esta obra dirigida a la religiosa señora y madre Teresa de Jesús, fundadora de las descalzas carmelitas. A cuya instancia se escribe: y se ponen muchas cosas fuera de la historia para más gloria de este glorioso santo. Año de 1582». La obra iba precedida de una hermosa dedicatoria del traductor a la Santa.
3. En la edición no figura la licencia de la Orden.
4. Los negocios que van bien, consisten en la erección de provincia aparte para toda la familia teresiana: el 15 de julio 1579 el nuncio Sega y sus asesores proponían la erección de la provincia (cf. MHCT, t. 2, 99-107). —Saldrá de Valladolid el 30. El 14 de agosto ya estará en Salamanca.
5. Aquel lugar: Salamanca, donde ella había conocido a don Teutonio (1574).
6. Había muerto don Enrique de Portugal, tío de don Teutonio y predecesor suyo en el arzobispado de Evora. Principales pretendientes al trono: Felipe II y don Juan, Duque de Braganza, sobrino de don Teutonio.
S.285 E.284 Lf.247 A.IV 5 T.64