• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 314

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
3-4 diciembre 1579 (Malagón)
A doña Isabel Osorio

Isabel, impaciente por la larga espera, ha escrito otras dos misivas a la Santa. (Ver los antecedentes en las cartas 265 y 313). Quizás se ha atrevido a fijar una fecha tope para la entrada en un carmelo (n. 3). — La Santa, que ha llegado cansada del largo viaje, le escribe de noche, y espera zanjar el asunto con una postdata al día siguiente.

1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea con vuestra merced y la haga tan santa como yo cada día le suplico. Con el padre prior de La Roda1recibí dos cartas de vuestra merced; la una debía de estar en Toledo.
2. Alabo a nuestro Señor de ver el deseo que vuestra merced tiene de dejar el mundo, porque tanto desengaño no puede venir sino de arriba, y así espero en su divina misericordia ha vuestra merced de servirle muy de veras, respondiendo a tan buenos deseos con obras de verdadera hija de la Virgen, señora y patrona nuestra; y cierto yo no quisiera impedir ni un día llamamiento tan grande. El intento que en esto tengo quiero decir a vuestra merced con toda llaneza, pues ya es hermana nuestra y señora mía.
3. Sepa vuestra merced que muchas personas me han importunado que hagamos un monasterio en ese lugar algunos años ha. Yo, por el gran cansancio que me dio, ocho días que ahí estuve una vez yendo al monasterio de Pastrana, con señoras, lo he rehusado. Ahora, como hemos tenido tantos trabajos y veo se ofrecen a estotros monasterios cosas que les haría al caso estuviese ahí2, tiénenme persuadida a que se funde. Y hay un gran inconveniente, que me certifican que el arzobispo3 no dará licencia si no se funda con renta. Y aunque están ahí algunas que la pueden dar buena y ha años que desean esto para darla antes que entren, no están libres. Y como vuestra merced
Ver manuscrito
puede ayudar mucho en esto, nos ha parecido al padre Nicolao4y a mí que se detenga vuestra merced algunos días, que no creo será más de lo que vuestra merced dice, con el favor del Señor.
4.Vuestra merced se lo encomiende; y, si le pareciere otra cosa, mucho de enhorabuena avíseme vuestra merced y será cuando mandare. Mas pónese a peligro el no poder fundar ahí, y si vuestra merced es medio para que tan gran obra se haga por ella, téngolo por gran cosa. Hágalo nuestro Señor como más sea para su gloria.
5.El padre prior vino tan noche que le pude hablar poco en este negocio: mañana lo haré, y diré aquí su parecer, que por haber de estar muy ocupada en lo que él dirá a vuestra merced, escribo ésta esta noche. Razonable estoy, gloria a Dios, aunque vine cansada, y acá se ha ofrecido en qué lo andar más. Sírvase Su Majestad de ello y guarde a vuestra merced muchos años para que todos los emplee en servir a este gran Dios y Señor nuestro.
6.A mi padre Valentín5suplico a vuestra merced dé un gran recaudo de mi parte. Cada día le encomiendo a Su Majestad, que le suplico me lo pague; aunque con poca merced que me haga en este caso estaré bien pagada, según soy de ruin.
Son hoy 3 días de diciembre.
Indigna sierva de vuestra merced,
Teresa de Jesús.
7.Mire vuestra merced que sea para sí sola lo que aquí he dicho, que no me acuerdo haber hecho otro tanto jamás.
8.A usadas6que hemos hablado bien largo hoy en el negocio de vuestra merced, que no debe avenir otra cosa. Harto me he consolado con su reverencia; él dará cuenta a vuestra merced de todo, y conforme a lo que vuestra merced y el padre prior concertaren me avisen, que yo entiendo será lo que conviene.
Ver manuscrito

1. Gabriel de la Asunción.
2. Alude a la conveniencia de fundar en Madrid, para tramitar más fácilmente en la corte los asuntos de la reforma.
3. Arzobispo de Toledo, Gaspar de Quiroga.
4. Nicolás Doria (ver c. 313).
5. Valentín López, jesuita de Madrid.
6. El resto de la posdata está borrado en el autógrafo.

S.294  E.292  Lf.256  A.IV 58  T.319

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies