• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 334

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
12 febrero 1580 (Malagón)
Al padre Jerónimo Gracián

«Estoy muy ocupada». En víspera de la partida para Villanueva de la Jara (Fund. 28, 18). Coche y carro a su disposición. Serán 30 kilómetros. La acompañarán el buen viejo fray Antonio en prueba del «amor que me tiene» y el padre Gabriel. — Han llegado cartas de Madrid. Está gozosa por la total reintegración de Gracián a la vida pública. Y con ganas de fundar en Madrid «bien aprisa sin que ninguno lo entendiese hasta estar hecho».

1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea con vuestra paternidad, mi padre. Hoy han venido por nosotras el padre fray Antonio y el padre prior de la Roda1. Traen un coche y un carro, y a las nuevas que dan creo ha de estar bien aquella fundación2. Encomiéndelo vuestra paternidad a nuestro Señor. No puede negar el buen fray Antonio el amor que me tiene, pues con toda su vejez viene ahora acá. Yo siento de alejarme; ya escribí a vuestra paternidad la causa. Bueno viene el padre fray Antonio y gordo: paréceme que este año engordan con trabajos.
2. Al señor Velasco3 diga vuestra paternidad que recibí sus cartas y quisiera responder a ellas; no sé si tendré tiempo, porque estoy muy ocupada. [3] Que pague Dios a su merced la que a todas nos ha hecho en quedar libres para poder tratar con vuestra paternidad4. Harto le encomiendo a nuestro Señor y todas; deseo tengo de conocer a quien nos ha hecho tanto bien, que si entre su merced y el señor don Luis Manrique5 se pudiese dar traza para alcanzar del arzobispo6 licencia para fundar ahí7 un monasterio, que a la ida de esta fundación le podría fundar bien aprisa sin que ninguno lo entendiese hasta estar hecho, porque ya tengo quien me dé para la casa. Y si la quiere el arzobispo de renta, ya sabe vuestra paternidad que entrarán luego las hijas de Luis Guillamas8 que tiene cuatrocientas mil cada año, que para trece monjas bastan; que el padre vicario9luego me dará licencia. Quizá esos señores conocerán algún amigo del arzobispo que lo acabe con él.
4. No deje vuestra paternidad de tratarlo por sí o por no, si le parece; y si por caso se sacase, era menester avisarme luego. Y vuestra paternidad procure con quien me podrá escribir, para que yo sepa de su salud. Déla nuestro Señor a vuestra paternidad, como puede y yo le suplico. Son hoy 12 de febrero.
Indigna sierva de vuestra paternidad e hija,
Teresa de Jesús10.
Nuestra Madre no debe decir cosa de mí; yo quedo solísima sin Su Reverencia y lo siento más de lo que querría; Vuestra Paternidad por caridad me encomiende al Señor, que lo he bien menester. Su Majestad nos guarde a Vuestra Paternidad y nos le traiga por acá muy presto, como deseamos, amén. [Jerónima del E. Santo].
Ver manuscrito

1. Antonio de Jesús (Heredia) y Gabriel de la Asunción (c. 333, nota 3). El primero cuenta unos 70 años, «y en el capítulo que celebraron nuestros padres de la Observancia en La Moraleja, a 15.XI.1579, fue señalado Lector «pro casibus conscientiae» del mismo convento de La Roda (A.IV, 29, p. 162).
2. Fundación de Villanueva.
3. Juan López de Velasco, secretario del rey.
4. Gracián ha quedado libre del castigo impuesto por el nuncio Sega: puede cartearse sin trabas con la Santa.
5. Capellán del rey y uno de los «acompañados» del Nuncio para tratar el asunto de Gracián y la erección de provincia. Manrique y Velasco han trabajado por la «liberación» de Gracián.
6. Arzobispo de Toledo, Gaspar de Quiroga.
7. Fundar ahí: en Madrid.
8. Caballero de Avila.
9. Angel de Salazar.
10. Sigue la posdata de la priora de Malagón, Jerónima del Espíritu Santo.

S.313  E.309  Lf.276  A.IV 29  T.150

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2025 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies