• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 364

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
28 de diciembre 1580 (Valladolid)
A la M. María de San José,

Han llegado dos cartas de madre María y una de las Indias, con buenas pistas para localizar en Lima a Diego López de Zúñiga, caballero salmantino requerido para ultimar la compra de casa en Salamanca. La Santa había iniciado su búsqueda en las cartas 347, 18 y 357, 5. Ahora la reanuda enviando copiosa documentación. — Ella está de partida para la fundación de Palencia; de salud. «mejor estoy», aunque no acaba de reponerse (n. 7). Dicta casi toda la carta (nn. 1-7) a la hermana Ana de San Bartolomé.

Para la madre priora de San José del Carmen de Sevilla.
1. Jesús, María. — La gracia del Espíritu Santo sea con vuestra reverencia, mi hija, y la haya dado Su Majestad tan santas Pascuas como yo deseo. Harto le tenía de que fuera ésta de mi mano; mas mi cabeza y las muchas ocupaciones que tengo, por andar de partida para la fundación de Palencia, no dan lugar. Encomiéndenos vuestra reverencia a Dios para que se sirva de que sea muy para su servicio.
2. Mejor estoy, gloria a Dios, y consolada de que vuestra reverencia me dice lo está. Por amor de Dios, que se mire mucho y se guarde de beber, pues sabe el daño que le hace. Infusión de ruibarbo hizo gran provecho a dos hermanas que tenían esas hinchazones, que lo tomaban algunas mañanas; trátelo con el médico, y si viere es a propósito, tómelo.
3. Entrambas sus cartas he recibido, en la una decía del contento que tenía con nuestro padre Gracián1. A mí me le da que vuestra reverencia le tenga y con quien descansar y tomar parecer, que harto ha que lo padece a solas.
4. En la otra carta decía vuestra reverencia del negocio de las Indias, que me he holgado tenga vuestra reverencia allá quien con cuidado trate de ese negocio, porque no tiene otro remedio aquella casa de
Ver manuscrito
Salamanca; y a no venir antes que se cumpla el término de salir de la casa en que están2, nos veríamos en gran aprieto. Por eso, por amor de Dios, que vuestra reverencia ponga mucho en que se dé ese pliego, que ahí va el contrato que se hizo para la venta de esa casa; y si por dicha fuesen muertos a quien va el pliego, que escriba vuestra reverencia a esas personas que dice para que lo negocien; y aunque se den las cartas a quien van, pueden ellos también tratar de ello, y quizá lo harán con más calor que a quien van y le tendránle de enviarnos la respuesta con brevedad, que nos importa mucho. Y así se lo ha vuestra reverencia de encargar, y enviar con las cartas que escribieren ese traslado del contrato, que es el que va con ésta; y si es menester enviarle a cada uno de por sí, trasládenle y vaya con las cartas, y rueguen a Dios que lleguen allá y que se haga este negocio3.
5.En lo que vuestra reverencia dice de los dineros de la capilla4, no le dé a vuestra reverencia pena si no los pudiere enviar con tanta brevedad, que por ser para lo que es lo escribí.
6.La carta de Indias también recibí con la suya. Esa que va para mi sobrino don Lorencio5también encargue vuestra reverencia mucho para que se la den.
7.A
Ver manuscrito
la madre supriora6y hermanas me encomiendo mucho y me huelgo estén ya buenas, y entiendan no han sido de las mal libradas, según lo que por acá ha pasado y cuán largas han sido las enfermedades. Aún yo nunca he acabado de volver en mí del todo7.
8.Esa carta que va para Lorencio no ha de ir con el pliego, que está lejos lo uno de lo otro, sino buscar vuestra reverencia quien vaya a esa ciudad y provincia, o no sé qué es. Mire, mi hija, que lo negocie muy bien. En el pliego va otra memoria del concierto de la casa8. No puede creer lo que pasan aquellas monjas y los trabajos que han tenido. Escriba vuestra reverencia a don Lorencio, adonde ha de decir, cuando escriba, que ésta (esa casa de San José, que quizá no caerá en ello) de los dineros que vuestra reverencia ha de pagar, manda mi hermano9se le haga una capilla en San José adonde está enterrado. No los ha de enviar vuestra reverencia a don Francisco10sino a mí, que yo haré dé carta de pago; porque temo no los gaste en otra cosa, en especial ahora como está desposado. No querría que se me congojase por nada, sino que de unas monjas que me escribe nuestro padre que han de entrar ahí, procure se los den. Yo quisiera tuvieran mayor huerta, para que Beatriz11se ocupara más. No puedo sufrir esos abonos (que no puede engañar a Dios y pagarlo ha su alma) pues delante de todas levantaba las cosas, y otras muchas que me han escrito: o ellas dicen verdad, o ella.
9.A Rodrigo Alvarez12me dé un gran recaudo y al buen prior de las Cuevas13. ¡Oh, qué placer me hace en regalarle! A el buen Serrano14muchas encomiendas, y a todas mis hijas.
Dios me la guarde.
No deje de preguntar esto del ruibarbo15, que es cosa probada.
Es hoy postrero día de Navidad.
De vuestra reverencia,
Teresa de Jesús.
Ver manuscrito

1. Jerónimo Gracián. prior en Los Remedios de Sevilla.
2. El pasado 19 de septiembre las monjas de Salamanca se habían obligado a dejar libre en breve plazo la casa de Pedro de la Banda, bajo las presiones de éste.
3. El negocio: obtener la firma y anuencia de Diego López de Zúniga (en Lima) para proceder a la compra de nuevas casas para la comunidad de Salamanca. Ver las cc. 347, 18 Y 357, 5.
4. La capilla que el difunto Lorenzo de Cepeda ha mandado construir en San José de Avila con los fondos que le deben las carmelitas de Sevilla.
5. Lorenzo de Cepeda (hijo del anterior), sobrino de la Santa. Ver la c. 363.
6. Leonor de San Gabriel.
7. Del todo: autógrafas de la Santa, que prosigue de su mano el resto de la carta.
8. La casa de Salamanca.
9. Manda (en el testamento) mi hermano Lorenzo de Cepeda.
10. Francisco de Cepeda, hijo del difunto Lorenzo y sobrino de la Santa.
11 Beatriz de la Madre de Dios, psíquicamente débil. — Los abonos eran las explicaciones de Beatriz para justificar su pasada conducta.
12. Jesuita de Sevilla.
13. Exprior de la cartuja de Sevilla, Hernando de Pantoja.
14. Serrano, amigo y fiel servidor de la Santa en Sevilla.
15. Ruibarbo para las hinchazones..., ver n. 1 y c. 357, 1.

S.343  E.336  Lf.306  A.II 98  T.253

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies