• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 384

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
23-24 marzo 1581 (Palencia)
Al padre Jerónimo Gracián

Escribe a ratos: es jueves santo y viernes santo. El miércoles ha llegado un buen «recaudo» de Gracián con impresos del Breve de separación y otras cosas del capítulo. «Parece este negocio cosa de sueño». «Gozo cumplido» para todas las descalzas. «Loca de placer» la ermitaña de San Alejo. — Ella ha recibido carta de fray Juan de la Cruz. En Palencia sigue buscando casa para ultimar la fundación. Incluye carta para Doria, «tan buen compañero» de Gracián.

1. Jesús sea con vuestra paternidad y le pague el consuelo que me ha dado con estos recaudos, en especial haber visto imprimido el breve1. No faltaba, para estar todo cumplido, sino que lo estuviesen las constituciones2. Dios lo hará, que ya veo debe de haber costado mucho. A vuestra paternidad no le habrá costado poco poner en orden todo esto. Bendito sea el que le da tanta habilidad para todo. Parece este negocio cosa de sueño; porque, aunque quisiéramos mucho pensarlo, no se acertara a hacerlo tan bien como Dios lo ha hecho. Sea por todo alabado por siempre.
2. Yo aún no he leído casi nada, porque lo que está en latín no lo entiendo hasta que haya quien lo declare y pase este santo tiempo3; que ayer, miércoles de tinieblas, me dieron los recaudos, y por tener cabeza para ayudar a ellas4, como somos pocas, no osé apremiarme para más de las cartas. Deseo saber dónde piensa vuestra paternidad ir desde Madrid, porque habré menester saber siempre adónde está para cosas que se pueden ofrecer.
3. Sepa vuestra paternidad que he andado y ando buscando casa aquí, y no se halla ninguna sino muy cara y con hartas faltas, y así creo iremos a las que están cabe nuestra Señora, aunque las tengan; que, dando unos grandes corrales el cabildo, como andando el tiempo haya con qué los comprar, se hace buena huerta y está hecha la iglesia con dos capellanías, y de la costa han bajado cuatrocientos ducados, y creo bajarán más. Yo digo a vuestra paternidad que me espanta la virtud de este lugar. Mucha limosna hacen, y como sólo hayan de comer (que la costa de la iglesia es mucha), creo será de las buenas casas que vuestra reverencia tiene. Con quitar unos corredores altos, dicen quedará el claustro claro. Morada, más tiene que ha menester. Dios se sirva en ella, y guarde a vuestra reverencia, que no es día para alargarme más, que es viernes de la Cruz.
4. Olvidábaseme de suplicar a vuestra reverencia una cosa en hornazo; plega a Dios la haga. Sepa que consolando yo a fray Juan de la Cruz5de la pena que tenía de verse en Andalucía (que no puede sufrir aquella gente) antes de ahora, le dije que, como Dios nos diese provincia, procuraría se viniese por acá. Ahora pídeme la palabra; tiene miedo que le han de elegir en Baeza. Escríbeme que suplica a vuestra paternidad no le confirme. Si es cosa que se puede hacer, razón es de consolarle, que harto está de padecer. Cierto, mi padre, que deseo se tomen pocas casas en Andalucía, que creo nos han de dañar a las de acá.
5. Esta priora de San Alejo6 diz que está loca de placer; lo que ella baila y hace, me dicen es cosa donosa, y todas estas descalzas no acaban de alegrarse con tener tal padre7. Hales sido el gozo cumplido. Dios nos le dé adonde no se acaba, y a vuestra reverencia muy buenas Pascuas, y a esos señores las dé de mi parte, que buenas las tendrán si vuestra paternidad está ahí.
6. Todas se le encomiendan mucho, en especial las compañeras8. Lo demás me remito a la carta del padre Nicolao9. ¡Oh, que me he holgado harto tenga vuestra paternidad tan buen compañero! Deseo saber qué se hizo el padre fray Bartolomé10. Bueno es para prior de una fundación.
De vuestra reverencia hija y súbdita,
Teresa de Jesús.

1. Breve Pia Consideratione de Gregorio XIII (22.6.1580), que otorgaba la separación de los Descalzos (MHCT 2, 191).
2. Las Constituciones de las Descalzas, recién elaboradas por el capítulo.
3. Es semana santa.
4. Ellas: las «tinieblas», oficio divino solemne de miércoles santo.
5. San Juan de la Cruz ha asistido al capítulo de Alcalá, que lo eligió tercer definidor. El 14 de junio cumplía dos años de rector de Baeza. Pese a la súplica de la Santa, será muy pronto elegido prior de Granada.
6. La ermitaña de que se habló en la c. 377, 12; en Valladolid.
7. Alusión a la elección de Gracián como provincial.
8. Ana de San Bartolomé e Inés de Jesús (c. 377, 11).
9. Doria ha sido elegido primer definidor; y Gracián lo ha designado «su compañero».
10. Bartolomé de Jesús, secretario que había sido de Gracián.

S.358  E.356  Lf.329  A.II 40  T.164

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies