• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 387

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
mediados abril 1581 (Palencia)
A don Jerónimo Reinoso

Es la posdata de una carta perdida. Desde Palencia ha enviado a Burgos a Jerónimo Reinoso, para que prepare la fundación de un carmelo en esta ciudad. Se intenta inaugurar la fundación, alquilando una casa que es (o ha sido) de los jesuitas, probablemente en Huerto del Rey (cerca de la catedral), donde éstos se instalaron en 1552, pero que hubieron de abandonar por insuficiente, bajo la presión del padre Araoz. — Afloran las primeras dificultades. De hecho, pronto se abandonará ese intento. — El autógrafo (conservado en las Carmelitas Descalzas de Tlacopac, México) está muy deteriorado, y su lectura es, a veces, conjetural. Van entre cursiva o con suspensivos los pasajes dudosos. Corrijo lecturas de la ed. anterior.

1. Después de escrita esa carta1, hablé con el señor canónigo Salinas2. A su merced y al señor canónigo Juan Rodríguez les parece que para tomar posesión no había casa más a propósito que esa casa de la Compañía3, y aun tomando otra cabe ella quizá se quedaran ahí, por muchas causas que dan. Y dicen que la señora Catalina de Tolosa4 y vuestra merced pongan mucho en ello, que pues a esos señores no les va nada, que si les fuera no me convidara el padre maestro Ripalda5 con ella; que importa mucho hacernos esta merced, aunque lo sea el alquiler que se da por ella, que pues su merced ha tanto que vive en ella, no sea culpa de esos mis padres6. Pueden pensar nos la dio, si se la echasen; aunque diciendo que es por poco tiempo nadie se puede quejar. Dicen que de ahí nos conocerán mejor del lugar.
2. En fin que importa muy mucho vuestras mercedes pongan en ello todo lo que pudieren por caridad, que a importarles a esos mis padres7algo, tampoco lo quisiera yo.
3. Cuando esto no pueda ser, dicen se busque la casa en barrio de San Juan8...o a la puerta de Santa Gadea. En fin, que sea adonde haya gente, porque en parte puede ser, que dicen se estará algunos años que no sepan si hay monasterio.
4. También parece que no siendo en esa casa adonde había estado el Santísimo Sacramento9, que no se ponga luego y pues esto es, no se hagan las andas, que quizá cuando haya casa propia se podrá hacer custodia.El Señor lo encamine como sea más para su servicio.

1. Alude a otra carta escrita al mismo Reinoso. Hoy perdida. No parece tratarse de la c. del 24.4.1581, como se creyó en la edición anterior de las CARTAS.
2. Martín Alonso de Salinas y Juan Rodríguez son canónigos de Palencia, amigos de la Santa y de Reinoso.
3. Casa de la Compañía: probablemente se trata de una de las primeras casas ocupadas por los jesuitas en Burgos, en Huerto del Rey, no lejos de la casa de doña Catalina de Tolosa. Zona muy céntrica de la ciudad. No parece que, de momento, se trate de la casa de dicha señora.
4. Doña Catalina de Tolosa: dama burgalesa que había acogido y favorecido a los jesuitas y que ya tenía varias hijas en el carmelo de la Santa.
5. El jesuita Jerónimo Ripalda había tenido en 1576 la idea de fundar un carmelo en Aguilar de Campoo (c. a Gracián del 7.12.1576), y posteriormente la iniciativa de fundar en Burgos (1577). Fue suya también la idea de escribir el Libro de las Fundaciones (F. prólogo 2).
6. Esos mis padres: los jesuitas. Es dudosa la lectura que precede: será culpa (?) no sea culpa (?). Corregimos la lectura conjetural de la ed. anterior.
7. Esos mis padres: los jesuitas.
8. La Santa titubea en los nombres. Había escrito: la casa a (la) puerta de San Juan; y a continuación borró otra media línea. — El barrio de San Juan se hallaba extramuros en el extremo oriental de la ciudad. La Puerta de Santa Gadea daba sobre el Arlanzón, hacia el extremo opuesto de la ciudad, frente a la actual iglesia de Santa Gadea.
9. El sentido de la frase: de no hacerse la fundación en esa casa adonde ya estuvo el Santísimo Sacramento, «no se ponga» inmediatamente el Santísimo. — De hecho, la Santa y su comunidad se instalarán provisionalmente en casa de doña Catalina de Tolosa (en Huerto del Rey), donde anteriormente habían estado los jesuitas, en «una pieza decente, que había sido iglesia de la Compañía de Jesús» (Fund. 31, 24); pero el Arzobispo no permitió a las carmelitas tener allí el Santísimo ni celebrar misa. (Fund. 31, 24).

cta-387.jpg

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2025 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies