1. Desde Soria había pedido a Gracián «no quedar por priora» (c. 402, 6). Ahora humoriza: «me han hecho ahora priora por pura hambre; mire, ¡para mis años!», escribe a María de San José (c. 412, 2).
2. Ana de San Pedro (Wasteels, «la flamenca»). Su hija: Ana de los Angeles, «no dé licencia para su profesión hasta que yo vaya» —había escrito la Santa a Gracián desde Soria— (c. 402, 9). Profesará de hecho el 28 de noviembre 1581.
3. Pedro de Castro y Nero, futuro obispo de Lugo y de Segovia: había sido condiscípulo de Gracián en Alcalá: ver n. 5.
4. Teatinos: los jesuitas de Avila, a quienes la Wasteels había dejado una parte de sus bienes («la escritura» que ahora quiere deshacer).
5. María de Cristo había sido priora de Avila hasta el 10 del mes anterior.
6. Véase formulado este criterio en la relación IV (de 1576).
7. Priora de Villanueva de la Jara, María de los Mártires; supriora, Elvira de San Angelo, escrupulosa y «melancólica».
8. El carmelo de Granada será fundado en enero de 1582 por Ana de Jesús, bajo los auspicios de San Juan de la Cruz.
9. Alude al párrafo de Villanueva de la Jara «doctor cura que es de este lugar, llamado Agustín Ervias, hombre docto y de mucha virtud» (Fund. 28, 5).
10. Nicolás Doria, y su hermano Horacio Doria, está de por medio el cobro de ciertos dineros: «los 200 ducados no han venido a mi poder. Díceme que los tiene el señor Horacio Doria»... escribía a María de San José el 5 de septiembre (c. 405, 4; cf. c. 412, 9-10).
11. Priora de Sevilla, María de San José.
12. Julián de Avila, capellán del carmelo de Avila.
13. Mariana de Jesús, carmelita en Avila.
14. Lo de Madrid: la fundación de un carmelo en la Corte, en proyecto todavía.
15. El 27 era la fiesta de San Vicente, patrón de Avila; el 28, de los Apóstoles San Simón y San Judas.
16. Priora de Toledo: Ana de los Angeles (Gómez).
17. María Magdalena Tejada, profesa en la Encarnación de Avila, y luego descalza en Malagón, donde ha fallecido.
S.382 E.380 Lf.352 A.II 42 T.171