1. Hace sólo ocho días que salió de Burgos (26 julio).
2. Beatriz de Jesús (Arceo), viuda de Benero, de la corte de Felipe II. Había tomado el hábito en Burgos el 15 de mayo.
3. La amiga que ayudó a la Santa en la fundación de Burgos, futura carmelita en Palencia.
4. El diluvio fue el desbordamiento del Arlanzón que inundó la casa de Burgos apenas fundada: 24 mayo 1582.
5. Teresa de Jesús, la sobrina de la Santa.
6. Priora de Palencia
7. Supriora de Burgos, Catalina de Jesús (dirigida de San Juan de la Cruz). Las otras aludidas son: Catalina (ver nota 3), los hijos de ésta, Beatriz y Lesmitos (futuro carmelita); doña Catalina Manrique, hermana del regidor de Burgos y la madre de ésta, doña María; Ana de San Bartolomé, que escribe la carta; «las mozuelas» son las dos hijas pequeñas de doña Catalina de Tolosa; Beatriz y Elena, o quizás las dos jóvenes María de la Concepción e Isabel de Santa Ana, mencionadas enseguida.
8. María de la Concepción, que profesará el 2.4.1585.
9. Isabel de Santa Ana, que profesará el 1.4.1585.
10. Nicolás Doria (ver c. 457, 7). El general de la Orden que vendrá a Génova, es Juan Bautista Caffardo.
11. En la otra carta de Doria, recibida en Burgos antes del 14 de julio (ver c. 457, 7).
12. Doria es genovés. En Génova se ha encontrado con sus familiares.
13. Al convento de carmelitas en Génova.
14. Alude a la aversión que Doria tiene al priorato (c. 438).
15. Doctor Pedro Manso, canónigo magistral de Burgos (cf. (Fund. 31, 24). — Autógrafo a partir del n. 8.
S.427 E.425 Lf.394 A.IV 71 T.301