1. No conocemos ese misterioso viaje de don Teutonio (ver el n. 5) ni las comisiones de la Santa. Sigue de por medio el proyecto de fundación en Salamanca (cc. 69 y 72).
2. La Santa ha renunciado al proyecto de su reciente encuentro con el Visitador: «la fundación de Zamora se ha quedado por ahora» (c. 77, 5). No llegará a realizarla.
3. Casa de pobreza: fundación desprovista de rentas. Patronazgo: derechos que se reserva el «fundador» al erigir el convento o dotarlo de rentas.?—?Mejor entrar de otra suerte: fundar (en Zamora) prescindiendo del patronazgo.
4. No hay para qué hacer (enviar) mensajero propio (contratado por propia cuenta).
5. Otro proyecto de fundación que no llegó a realizarse. Estaba de por medio ?—parece—? una oferta que implicaba el ingreso obligado de una postulante: si ésta no es idónea para la vida carmelitana...
6. Ignoramos cuál fuese ese monasterio de la condesa: en todo caso se trataba de «reformarlo» o adaptarlo a la forma de vida teresiana, tarea poco grata a la Santa.
7. El marqués: alusión indescifrable. También es enigmática la frase que sigue, alusiva al padre Francisco de Olea, jesuita que tuvo sus contrastes con la Santa. Quizás se trate de una expresión humorística. «Tres cartas le he escrito» sin respuesta, dirá pocos meses después (c. 89, 6).
8. Isabel de Santo Domingo.?—?Pensando que no importaba tanto.
9. Don Teutonio había sugerido a la Santa un mensajero seguro. A la vez ha tenido ocasión de hablar (en Madrid?) a favor de la Santa, criticada a causa de sus viajes fuera de clausura. El mismo Ormaneto manifestará poco después ese recelo por escrito a Gracián. La Santa tendrá que justificarlo ante Rubeo (cc. 102, 15; 271, 11).
10. Patentes de Rubeo del 6.4.1571, en que le imponía ese precepto (MHCT, t. 1, p. 111). A él aludirá con insistencia la Santa, que evidentemente lo había tomado en serio (Fund. 21,2; 22,2; 27, 2...)
11. En ésta casa de Valladolid.
12. Estefanía de los Apóstoles, hermana de velo blanco, de quien la Santa hace el elogio en Fund. 11 («es una labradorcita, en las mercedes grandes que le ha hecho Dios... merece... que se haga de ella memoria»). — Casilda de Padilla, hija del Adelantado Mayor de Castilla, que entró muy joven en el carmelo de Valladolid (Fund. 11).
13. No he querido que Casilda escriba...?—?Es un fray Junípero: ingenua como el famoso compañero de San Francisco.
14. Proyecto de fundación de descalzas en la corte.
15. Prior Covarrubias: lapsus de la Santa, en lugar de «presidente C.»: Diego de Covarrubias y Leiva era obispo de Segovia y presidente del Consejo de Castilla.
16. Se lo manda expresamente la patente del padre General del 6.4.71, quien le recordaba (patente del 27.4.67) la prescripción del Concilio de Trento: sesión XXV, Decretum de regularibus et monialibus, c. 3.
17. Esto de Beas: nueva fundación de descalzas. En su viaje siguió aproximadamente el plan trazado, pero no regresó de Beas a Salamanca («si puedo, vendré por abril», n. 12), sino que siguió a Sevilla.
18. Carmelitas de Salamanca: seguían en dificultad a causa del pleito con Pedro de la Banda.
19. Como le den más al vendedor de la casa, Pedro de la Banda...
20. Baltasar Alvarez, jesuita.
21. Reanuda el tema de la dirección espiritual, iniciado en cartas anteriores.
22. Es enigmática la alusión.?—?Priora de Valladolid era María Bautista.
S.70 E.76 Lf.54 A.IV 4 T.62