1. Desde Madrid, Gracián ha ido a visitar los carmelos del norte (Avila, Valladolid...) y regresará por Madrid a Sevilla.?—?Provincial de los carmelitas de Andalucía es Agustín Suárez que ha regresado del capítulo general de Piacenza.?—?Prior del carmen de Sevilla: Vicente de la Trinidad.?—?Gaspar Nieto, ex-provincial, hermano del padre Baltasar de quien hablará en seguida (n. 2 = Macario). Se han declarado dispuestos a aceptar a Gracián, nombrado Visitador por el Nuncio.
2. El «Motu» es el Breve del Nuncio Nicolás Ormaneto en que nombraba a Gracián comisario de los carmelitas de Andalucía y de los descalzos de Castilla: 3 de agosto 1575.?—?Otros nombres: Elías es el superior del carmen de Sevilla, Juan Evangelista, que luego colaborará estrechamente con Gracián.?—?Macario: pseudónimo para designar a Baltasar Nieto, carmelita andaluz que ha ingresado en Pastrana: religioso con malos antecedentes; el capítulo general de Piacenza (junio 1575) lo ha expulsado de la Orden «por incorregible»; ahora influye además en su estado de animo el auge de la figura de Gracián ante el Nuncio y ante la Madre Teresa. «Se quiere ir a su guarida»: a su convento de Pastrana, que abunda en grutas eremíticas, ya visitado por Gracián.?—?Mi Eliseo: pseudónimo con que la Santa designa a Gracián por su «gran cabeza y calvicie»” que evocaba la figura del Eliseo bíblico.
3. Enrique Enríquez, jesuita de Sevilla, que junto con Rodrigo Alvarez examinará el espíritu de la Santa, y depondrá sobre ello en el Proceso de Beatificación. Baltasar de Vargas, «presentado» dominico.?—?A los dos ha sometido la Santa el caso de su sobrina Teresita: niña de nueve años, admitida en el carmelo de Sevilla. Es sólo aparente la contradicción que sigue: «no se puede dar hábito» (admitir oficialmente al noviciado: toma de hábito)... «ya ella está acá con su hábito» (vestido monjil, pero no novicia).?—?La «junta de los cardenales»: congregación nombrada por Pío IV para interpretar los cánones del Concilio de Trento.
4. Gracián había exigido la consulta de los juristas para normalizar el ingreso de Teresita en el carmelo sevillano.
5. La Encarnación: monjas carmelitas de Avila.?—?Fray Juan de la Cruz, confesor en La Encarnación desde el priorato de la M. Teresa.?—?Gracián tiene facultades en Castilla sólo para los carmelos teresianos (MHCT 1, 222). La Santa desearía que el Nuncio Nicolás Ormaneto se las concediese para intervenir en La Encarnación (n. 6). Algo parecido tramitaba por esas fechas el obispo de Avila con el Nuncio, y éste con Gracián pero con criterios discrepantes de los teresianos (cf. MHCT 1, 234 s.).
6. Lorencia: pseudónimo de la Santa, usado ahora por primera vez: probablemente basado en el afecto a su hermano Lorenzo, recién llegado a Sevilla. Gracián ha pasado a ser confesor y director espiritual de la Santa. Ver la Rel. 39-40.
7. Juan Calvo de Padilla, sacerdote, implicado en la tarea de la reforma eclesiástica.?—?Olea: Francisco de Olea, jesuita en relaciones con el carmelo de Valladolid (c. 88, 7-8).
S.79 E.86 Lf.63 A.III 8 T.70