• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Ana de la Encarnación (Tapia), ocd (1536-1601)

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Nacida en Avila hacia 1536. Hija de Francisco Alvarez de Cepeda y de María de Ahumada. Hermana de Inés de Jesús y prima de la Santa. En el proceso de canonización de ésta ‘dijo que la madre T de J. era su prima hermana, porque sus padres eran hermanos, y sus madres primas’ (BMC 18, 19). Inés y ella ingresaron muy jóvenes en la Encarnación de Avila. Ana ‘conoció a T (…) por espacio de 30 años poco más o menos, y como 20 años poco más o menos la trató estando en el monasterio de la Encarnación… en su misma celda’ (ib). – Se halló presente en la inauguración de San José de Avila, aunque sin integrarse en el grupo de pioneras. En 1567, ella y su hermana Inés forman parte de la comitiva que acompaña a la Santa camino de la fundación de Medina del Campo (F 3,2), donde quedaron Inés de Priora y Ana de supriora. Más tarde, Ana fue priora del mismo Carmelo. Pasó a Salamanca en 1570. También aquí fue priora dos trienios (1570-1577) y nuevamente a partir de 1589. Murió en Salamanca el 22.4.1601, el mismo día en que fallecía en Medina su hermana Inés. Muy querida de T: carteo frecuente entre ambas (‘no me deje de escribir cómo está’: carta de enero 1574). La madre Fundadora la hubiera deseado priora de Malagón en momentos difíciles de esta casa (carta a Gracián: 6.9.1576, n. 3); se interesa insistentemente por su salud; la complace prorrogando el alquiler de la problemática casa de Salamanca por un año más (carta a Gracián: 1.9.1582, n.8). Pero con ese motivo tiene con ella fuertes contrastes de opinión: ‘es tan mujer (Ana), que como si tuviera ya licencia de V.R. (de Gracián), ni más ni menos negocia… Ella no mentirá, sino que la gran gana que tiene de esta negra casa, la desatina’ (ib n. 9). – Ana depuso en el proceso de canonización de T (Salamanca, 3.1.1592: BMC 18, 19-25). Nos ha trasmitido cinco cartas de las muchas que le escribió T. – Entre las ‘cien religiosas insignes’, el historiador la cita en el n. 14 (Historia, c. 15).

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies