• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Bartolomé de Jesús, ocd

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Carmelita, famoso socio y secretario del P. Gracián. Célebre también por haber sido víctima indefensa de las despiadadas tensiones surgidas en la familia teresiana tras la muerte de la Santa. Profesó en Los Remedios de Sevilla el 6.1.1576. (La Santa estuvo en Sevilla hasta junio de ese año: lo conoció, por tanto, novicio y recién profeso). Fue secretario del P. Gracián durante la Visita a Andalucía (1575: cf MHCT 3,579.592). El 3 de agosto de 1576 es él quien redacta y firma como ‘notario de la visita’ el acta en que Gracián erige la provincia de descalzos (MHCT 1,319-324). En enero de 1581 viaja con Gracián hasta Elvas (Portugal) a recoger de mano del rey los breves pontificios para el Capítulo de Alcalá (ib 3, 627). Ya en vísperas del capítulo de Alcalá sigue ayudando a Gracián en los preparativos. Escribe éste: ‘Fray Bartolomé de Jesús me ayudó [en Talavera] a escribir todas las vocaciones [=convocatorias] y cartas para celebrar el capítulo que se hizo en Alcalá’ (ib 19,443). Por el comisario pontificio Juan de las Cuevas es nombrado secretario de Gracián en el futuro Capítulo de descalzos: 3.2.1581 (ib 2,245). Designado luego suprior de Mancera (1581-1583). Será todavía secretario del Capítulo de Lisboa (1585). Y ese mismo año, secretario de Doria en Pastrana (ib 3,106). Prior de Sevilla (1585-1587) y de Lisboa (1587-1589). A veces él mismo redacta el borrador de las cartas de Gracián (cf MHCT 9, 27. 34. 41). En 1588 fue elegido sexto consiliario de la Consulta (ib 3,295), pero ya en marzo de 1589 ha cesado en el cargo, suplantado –ignoramos el motivo– por Gregorio de san Angelo (ib 3,430): año fatal para él. En contraste con su intensa actividad, era hombre de salud precaria, que motivaba frecuentes dispensas en la observancia, causa de murmuraciones contra Gracián, que con todo y con eso lo llevaba por secretario: ‘Como es tan enfermo el P. fray Bartolomé, no puede dejar de comer carne, y tiénenle ya sobre ojo algunos’, se lo advierte la Santa a Gracián ya antes del Capítulo de Alcalá (cta 371,2: cf BMC 9, 18 nota 5). Con todo, ella misma cree que ‘bueno es para prior de una fundación’ (384,6), y sigue interesándose constantemente por su salud, porque en 1582 lo alcanza la pestilencia de Sevilla (‘está herido de pestilencia…’: cta 451,5). En el Carmelo de Sevilla habían pretendido ingresar dos hermanas suyas, que no parece contaran con la aprobación de la Santa (cta 237,2).–El P. Bartolomé tuvo final triste e inmerecido. A causa de sus relaciones con Gracián y su defensa de las Constituciones teresianas, en 1589 fue expulsado de la Orden y despojado del hábito religioso. El 21.8.1591, un decreto de Doria prohíbe a los descalzos, bajo graves penas, todo trato con él, lo mismo que con Gracián y con Pedro de la Purificación: el decreto ordenaba que ‘ningún súbdito ni súbdita, prelado ni prelada de nuestra Orden, por sí ni interpósita persona, no hable ni escriba ni reciba escrito alguno de los susodichos ni de alguno de ellos’ (cf I. Moriones, Ana de Jesús… Roma 1968, p. 278). Y, por fin, el 30.3.1595, sumido en total pobreza y ‘no teniendo de qué vivir’, eleva una súplica a la Congregación de Regulares de Roma, para poder al menos celebrar misa y así subsistir a base de los estipendios (cf I. Moriones, en MteCarm 103 –1995– p. 582). Se ignora la fecha de su muerte.

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies