«Sabía yo bien de mí, que en cosas de la fe, contra la menor ceremonia de la Iglesia que alguien viese yo iba, o por cualquier verdad de la Sagrada Escritura, me pondría yo a morir mil muertes» (V. 33,5).
Puestos a referir el amor y el estudio que los cristianos han hecho a lo largo de los siglos de la Biblia, difícilmente encontaríamos un testimonio tan vivo y apasionado como este de Teresa que citamos. Y ninguna presentación mejor podemos hacer del tema ya que su propia palabra nos ahorra de golpe todo esfuerzo por ponderar la importancia que la Biblia ha tenido en su vida, y va a tener en sus actitudes y en su pensamiento. Para mejor clarificar éste podemos señalar unos hitos que definen y enmarcan su amor y conocimiento de la Biblia.
a) La Biblia, un libro escaso y difícil…
Si para estudiar a un autor hay que situarse en su tiempo y su contexto, esto se hace especialmente necesario al referirnos al tema de la Biblia en la espiritualidad teresiana. Sólo así puede entenderse una necesaria afirmación que hoy podría resultar extraña: Teresa no ha tenido siquiera una Biblia. Teresa no ha podido leer la Biblia. Si, Teresa, lectora precoz, a ejemplo e inducción de su padre, que «tenía buenos libros para que leyesen sus hijos» (V 1,1) y tan amiga ella misma de los libros desde la infancia, hasta el punto de no estar contenta si no tenía cada día un libro nuevo, no ha tenido, ni ha podido leer la Biblia, como libro completo. Ni siquiera en casa de su tío D. Pedro, ha podido hacerlo en aquel tiempo tan singular que dedica, al reposo y la reflexión, a la lectura complaciente de los buenos libros que aquél posee (V 3,5).
Y no ha podido hacerlo por la simple razón de que la Biblia no estaba al alcance de cualquiera. Sólo corría en latín para uso de los estudiosos. Existían, ciertamente, traduciones parciales, de algunos de sus libros, y de 1553 es la edición completa en castellano de la Biblia de Ferrara. Pero después que en 1546 debate el tema el Concilio de Trento en su cuarta sesión, si bien no toma decisión alguna, los teólogos españoles se pronuncian por la conveniencia de que no se hagan traduciones, ante el temor, que apuntaba Carranza, de que las «personas simples y sin letras» hagan mal uso de las mismas. Son los tiempos del alborear del protestantismo, y la Inquisición vela cuidadosa porque la Biblia no esté al alcance de personas sin formación sólida. De ahí que apenas empiezan a publicarse las ediciones en castellano, las prohíbe. Así lo hace ya en el Indice que se publica en Toledo en 1551, ratificado luego y añadido con nuevos títulos hasta 172, en el famoso Indice de Valdés del año 1559. Y que no sólo alcanza a la Biblia como tal, sino también a los libros de Comentarios sobre la misma, como por ejemplo la Guía de Pecadores del P. Granada y al Audi Filia de Juan de Avila.
Pero el hecho cierto de que Teresa no haya podido manejar la Biblia por completo, ni tenerla a su servicio, no quiere decir que ella no la haya conocido y venerado. Las más de 600 citas que de la misma hay en sus obras, demuestran que a pesar de que la Biblia no era un libro a su alcance, ella la llega a conocer en profundidad, a través de otros libros, o de lecturas fragmentarias de la misma que por fuerza ha tenido que hacer.
Ella misma nos cuenta, de hecho, refiriéndose al tiempo que estuvo en las Agustinas de Gracia, cuando apenas tiene 16 años, lo que se alegra de poder hablar con D.ª María de Briceño, por lo bien que «hablaba de Dios» (V 3,1) y cómo ésta se sintió llamada por sólo leer en la Escritura, que el Señor ha dicho que «muchos son los llamados y pocos los escogidos».
A tenor de lo que Teresa nos cuenta parece evidente que al menos el Evangelio lo conoce en profundidad antes de entrar en la vida religiosa, pues medita ya todas las noches antes de acostarse en la oración del Huerto (V 9,4), lee la Pasión (V 3,1), y se sirve del mismo para sus razonamientos para vencer los temores y dudas vocacionales previas al ingreso. (V 4,3).
Luego seguirá aumentando su conocimiento de la Escritura tras la entrada en la vida religiosa, en plena juventud. Basta recordar como dato sus lecturas obligadas del Breviario o el rezo de la Liturgia de las Horas. Ella misma recuerda a este respecto a sus hijas refiriéndose al Cantar de los Cantares: «Y así lo podéis ver en el oficio que rezamos de Nuestra Señora, cada semana, lo mucho que está escrito de ello en antífonas y lecciones» (Conc 6,8). Y lo mismo cabe decir de la Misa de cada día, como fuente de su conocimiento de la Escritura. O la Regla del Carmelo, que es un enlosado de citas Bíblicas, para cerciorarse de su progresivo conocimiento de la misma.
Y si a esto se añade las largas horas de lectura que tiene en su enfermedad, «diome la vida haber quedado amiga de leer buenos libros» (V 3,7), y que jamás osaba comenzar a tener oración sin un libro entre las manos (V 4,9) que le sirviera de escudo, mas su deseo de encontrar luz que le lleva a confesar «aunque he leído muchos libros espirituales, decláranse poco» (V 14,7) queda bien de manifiesto que a través de ellos, Teresa ha conocido a fondo la Escritura, pues según es obvio tales libros tienen siempre como trasfondo la palabra de Dios, según ella lo recuerda expresamente: leí en un libro que decía San Pablo que era Dios muy fiel (V 23,15). De ahí que cuando se publica el famoso y citado Indice de Valdés, ella lo lamenta. «Cuando se quitaron muchos libros de romance, que no se leyesen, yo sentí mucho» (V 26,5), si bien la ocasión sirvió de pretexto para que el Señor que le había enseñado y sostenido a través de los libros, empiece a hacerlo de otro modo: con las visiones. «No tengas miedo, yo te daré libro vivo», le dijo el Señor (V 26,5).
Y por si no fuera suficiente, sabemos con certeza que también en el trato con los confesores y consultores, grandes teólogos y letrados en su mayoría, ha encontrado Teresa una fuente de conocimiento de la Escritura. Y es natural, pues es lo que buscaba y lo que más aquietaba su espíritu, como lo dice al referirse al Dr. Velázquez de Toledo… (F 30,1).
b) La Biblia, un libro amado
A tenor de las citas que Teresa hace en sus obras de la Escritura, podemos decir que ha conocido la mayor parte de la Biblia. Cuarenta y siete libros distintos cita ella de la Escritura. Veintiséis son del A. T. con 200 citas y veintiuno del Nuevo con cuatrocientas. Citas que van del Génesis al Apocalipsis. Sin que pueda decirse que ignora los no citados, sino que han dejado menor huella en su pensamiento o no ha encontrado oportunidad para traerlos a colación. El más citado, sin duda, es el Evangelio, luego san Pablo, los Salmos, el Cantar de los Cantares. Unas son citas textuales. Otras son referencia a hechos bíblicos, y con frecuencia y evidente regodeo evocación de los personajes de la Escritura. Algunas citas son una simple referencia, mientras otras se convierten en punto central de su pensamiento.
Y hasta tal punto la Escritura se convierte en el trasfondo de su obra y del pensamiento teresiano, que no hay libro suyo que no esté cuajado de citas. Ciento treinta y dos hay en el libro de las Moradas. Luego viene la Vida con 118, Camino ofrece 105, y 34 las Fundaciones. Pero hay dos obras teresianas, como es sabido, de escaso volumen, pero de una densidad bíblica asombrosa. Son las Exclamaciones, que en apenas una veintena de páginas contienen 66 citas de la escritura, y el pequeño libro Meditaciones sobre los Cantares, que constituye una obra única, atrevida, insólita, y mucho más para una mujer. Un comentario nada menos que al Cantar de los Cantares, por cuya simple traducción al castellano se ganará la cárcel Fr. Luis de León. Así que no es extraño que el P. Yanguas, su confesor del momento, le mandara quemar el original, por algo más que probar su obediencia. Hay en él 42 citas de la Escritura.
Tras este simple apunte de datos, que aparece en una lectura somera de sus obras, no cabe la menor duda de que Teresa, aunque no haya podido leer directa y enteramente la Biblia, ha llegado a tener un conocimiento hondo de la misma. Tanto más meritorio cuanto difícil era el acceso a la misma para una mujer de su tiempo. Pero ella no era mujer que se arredrara ante las dificultades por más que diga que el ser mujer y ruin bastaba «para caérsele las alas» (V 10,8) cuando había una motivación seria y trascendente para obrar. Y en esta motivación, que ahora veremos, es quizá, donde está la clave de ese conocimiento y amor a la Escritura profesado y confesado por Teresa.
c) La Biblia, palabra viva, actual, de Dios
Teresa ha tenido, desde niña, una extraña facilidad para hacer suyo lo que lee, identificándose de algún modo con lo que la lectura desvela. Así lo hará con la lectura compartida del Flos Sanctorum, que hace con su hermano y que le lleva a ansiar y buscar el martirio en tierra de moros, sorprendida y gozosa de descubrir que la pena o la gloria fuera «para siempre, siempre, siempre» (V 1,4). O con la propia lectura de los libros de caballerías, que no sólo aviva en ella el gusto por aquellas lecturas, que hasta parece llegó a imitar, sino que la lleva a vivir su propio romance, ya que la misma saca a flote su sensibilidad femenina, que atrae a los primos, con aquel «traer galas y desear contentar en parecer bien, con mucho cuidado de manos y cabelllo y olores» (V 2,2).
De ahí que no tiene nada de extraño que cuando T comienza a conocer la Escritura, la perciba como Palabra viva de Dios. Una Palabra estimulante, provocadora, recién dicha para todos, y a cuya eficacia no se ha podido sustraer. Y si bien al principio se sorprende, en su adolescencia, de que aunque leyera toda la Pasión no llorara una lágrima (V 3,1), no deja de sentir pena por ello y envidia de quien lo hace.
El encuentro en Hortigosa con su tío D. Pedro y las lecturas que por complacerle hace de sus libros, van a resultar en este aspecto definitivas. Y es que aunque la Santa no lo especifica, está claro que aquellas lecturas rondan la Escritura, y que a través de ellas se empieza a clarificar su vida «con la fuerza que hacían en mi corazón las palabras de Dios, así leídas como oídas, vine a ir entendiendo la verdad de cuando niña» (V 3,5). No sólo eso. Teresa confiesa que a través de esto, Dios «le forzó a que se hiciese fuerza» (V 3,4) para definir su vida. Es así como empezó a descubrir que la Palabra de Dios es viva, actual, impulsiva, seductora.
Y con este entusiasmo de la verdad redescubierta de su infancia, que es valorar todo lo humano como vanidad frente a la trascendencia de Dios, se afianza en ella otro valor que va a ser igualmente definitivo en su vida. El amor a la verdad, que va a guiar todos sus pasos, tan habituada a «entender lo que es verdadera verdad, que todo lo demás le parece juego de niños» (V 21,9). Y esa verdad verdadera no es otra que Dios mismo, «verdad sin principio ni fin, ya que todas las demás verdades dependen de ella» (V 40,4).
Ahora bien esta verdad suprema con la que debemos verificar y contrastar nuestras pequeñas verdades, es precisamente la que se contiene y revela en la Escritura. Y confirmando esta certeza de Teresa le dirá el Señor en una de sus gracias místicas: «Todo el daño que viene al mundo es por no conocer la verdad de la Escritura con clara verdad, no faltará una tilde de ella» (V 40,1). Y esta es la razón suprema por la que Teresa buscará siempre el parecer de los letrados para no equivocarse siguiendo seducida sus pequeñas verdades personales. Incluso, puesta a elegir, prefiere contar con los letrados antes que con los espirituales que no tengan letras, convencida desde la experiencia de que «buen letrado nunca me engañó» (V 5.3), porque como ella explica aunque no sepan las cosas por experiencia, que tanto vale ciertamente en los caminos del espíritu, «en la Sagrada Escritura que tratan, siempre hallan la verdad del buen espíritu» (V 13,18). Y de ahí su gozo singular cuando encuentra a alguno especialmente versado en la Escritura, como era el Dr. Velázquez, de Toledo (F 30,1).
Importa también tener en cuenta este dato de la relación que Teresa plantea entre la vida espiritual y la Escritura, porque ilumina el sentido de su acercamiento y su lectura de la Biblia. Y es que, como es obvio, T no es un exégeta que busca precisar el sentido hermenéutico de cada cita que hace de la Escritura. Teresa es, simplemente una mujer, sin formación bíblica específica, que busca y ama la verdad y que dado su nivel de compromiso con Dios, con la vida espiritual a la que se siente empujada y atraída, lo que busca en la Escritura, es una luz, un alimento para su vida espiritual. Su lectura de la Biblia es, por lo mismo en clave espiritual, de interioridad.
No faltan ciertamente en sus escritos ocasiones en que Teresa se atiene al sentido literal de la Escritura, como al citar a Lucas que dice de Jesús que «vivía sumiso a sus padres» (2,51), de donde ella deduce el poder de san José, ya que si Jesús le ha obedecido en la tierra, «que como tenía el nombre de ayo, le podía mandar» (V 6,6), así «en el cielo hace cuanto le dice». O el texto de san Pablo donde dice que las mujeres en la Iglesia callen, que impide a las mismas la predicación.
Tampoco faltan otras referencias bíblicas que son interpretadas por Teresa en su sentido «acomodaticio», donde partiendo de lo que dice la propia Escritura se hace la trasposición hacia otra realidad, por semejanza de causas o efectos. Como cuando dice Jesús: «He deseado ardientemente celebrar la Pascua con vosotros» (Lc 22,15), que Teresa interpreta como el deseo de la entrega de la Eucaristía, o el famoso del Agua viva que Jesús ofrece a la Samaritana, y que ella identifica con la contemplación.
Pero ella, lo que busca, sobre todo, es descubrir cada vez con mayor profundidad, lo que Dios le pide, en el afán de darle una respuesta siempre más generosa, buscando la identificación más plena con los sentimientos de Cristo.
En definitiva, pues, lo que ella quiere desde esa lectura espiritual e íntima de la Biblia, es conocer y experimentar más el amor de Dios, su designio, y darle, inducida y guiada por su Palabra, una respuesta más total.
d) Palabra de Dios experimentada
Y tanto, de hecho, se ha acercado a la Escritura con este ánimo, que bien puede decirse que Teresa ha tenido de ella una experiencia mística. Hablándonos de la oración de quietud, ella misma nos recuerda, que me «ha acaecido estando en esta quietud, con no entender casi cosa que rece en latín, en especial del salterio, no sólo entender el verso en romance, sino pasar más adelante en regalarme con lo que el romance quiere decir». (V 15,8). Y cuenta más adelante, en la Vida, un caso bien concreto del salmo 41. «¿Dónde está tu Dios?» es de mirar que el romance de estos versos yo no sabía bien el que era, y después que lo entendía me consolaba de ver que me los había traído el Señor a la memoria sin procurarlo yo. Otras, me acordaba de lo que dice san Pablo, que está crucificado al mundo» (V 20,11). Insistiendo sobre lo mismo en el prólogo del Cantar de los Cantares.
Repasando las relaciones que hace de las gracias místicas recibidas, vemos que se refiere más de una vez a las que han tenido lugar en torno a la Escritura. Tanto al oír palabras de los Cantares (R 24) como del Magnificat (R 2) y de los salmos (V 15,9). Con textos del Evangelio (R 36) y de San Pablo (R 47,57). Precisamente aludiendo al texto del apóstol de Corintios (1Cor 14,34) donde alude al papel de las mujeres, y sospechando que con el mismo esté manifestándole el Señor su voluntad de que no funde más conventos y se retire, le dirá el Señor para orientación de sus consultores: «Diles que no se sigan por una sola parte de la Escritura, que miren otras. Y que si podrán, por ventura, atarme las manos» (R 19).
De lo que no cabe duda es de que esta experiencia mística que Teresa ha tenido de la Escritura, ha ahondado en ella el amor por la misma, su convencimiento de que a través de ella Dios manifiesta y revela su designio, prestándole por lo mismo una fe más convencida, pues como dice Teresa en las Moradas, aludiendo a la Inhabitación de la Trinidad en el alma. «¡Oh, válgame Dios! ¡Cuán diferente cosa es oír estas palabras y creerlas, a entender por esta manera cuán verdaderas son!» (M 7,1,7).
Y como su fe, la fe de cualquier creyente si es auténtica y viva, no es una simple iluminación intelectual para comprender verdades más o menos subidas, sino ante todo un impulso cordial, vital que lleva a traducir en obras lo que se cree, debemos reconocer y recordar que merced a esta fe absoluta que Teresa presta a la Palabra de Dios, su vida se ha ido llenando de la misma, para luego irse modelando conforme a la exigencia de la Escritura, que se convierte para ella en norma segura de vida. Dice ella: «quedé… con grandísima fortaleza y muy de veras para cumplir con todas mis fuerzas, la más pequeña parte de la Escritura divina. Paréceme que ninguna cosa se me pondría delante, que no pasase por esto» (V 40,2) hasta morir las mil muertes ya aludidas.
Y en las Relaciones (3,13) hablando precisamente del examen y juicio que ha buscado en los confesores sobre su vida y sus experiencias místicas, confiesa humilde, pero satisfecha: «Ninguna cosa han hallado que no sea muy conforme a la Sagrada Escritura, y esto me hace estar ya sosegada». De modo que al fin, su amor a la Escritura y su amor a la verdad, la otra gran pasión de su vida, se funden en el mismo objetivo: vivir y leer su vida al trasluz de la Palabra de Dios, dejándose guiar por ella.
Y partiendo de esta asimilación vital de la Escritura, su gran gozo era, precisamente, el de identificarse con los personajes bíblicos, que son los que encarnan las actitudes más nobles ante Dios. Bien sea el Rey David que llora su pecado, o el profeta Elías con su hambre insaciable de Dios. Job con su ilimitada paciencia o Pedro con su amor apasionado. Pablo o la Magdalena en su enamoramiento de Jesús. O la samaritana tan ansiosa y necesitada del agua. A todos admira y envidia, por más que luego, su fe viva le lleve a satisfacerse en ella, sin añorar a los que pudieron vivir con el Señor (C 34,6-7).
Una identificación que no se queda, por supuesto, en la simple admiración, sino que busca el recrear sus actitudes. Especialmente las de los personajes evangélicos, acogiendo en su corazón a Jesús como las hermanas de Lázaro en Betania (R 26), llorando a sus pies como la Magdalena (C 34,7), buscándole ansiosa como la Samaritana (V 30,19) o acompañándole en la soledad del Huerto más allá de lo que hicieron los apóstoles (V 9,3).
Y una vez verificado este puesto central que la Escritura tiene en la vida de T como luz que le orienta y crisol de su veracidad, sólo nos queda por ver el papel que la Escritura tiene en su espiritualidad, en la transmisión de su experiencia y doctrina para los demás.
e) La Biblia, fuente de su espiritualidad
Dando por suficiente lo dicho para apuntar la importancia de la Biblia en su itinerario espiritual, recordaremos brevemente sólo cómo algunos de los grandes planteamientos doctrinales de Teresa parten de la Escritura que se convierte así en el núcleo de la espiritualidad teresiana. Comenzando por el libro de su autobiografía que ella quiso fuera, recordando el salmo 88, el libro de las «Misericordias del Señor». «¡Y con cuánta razón las puedo yo cantar para siempre!» (V 14,10), dice. La Autobiografía es una especie de salmo mayor en el que recordando su vida, desde la infancia a la madurez, lo único que pretende es contar la Historia de Salvación de Dios para sus elegidos. El triunfo de la gracia sobre la debilidad humana. «Que en verdad, cierto muchas veces me templa el sentimiento de mis grandes culpas, el contento que me da se entienda la muchedumbre de vuestras misericordias» (V 4,30), confiesa. Con un propósito bien concreto: «engolosinar» a las almas (V 8,8) y convencerlas de que cualquiera recibirá esas mismas gracias si deja obrar a Dios en su vida, como ella lo ha hecho.
Haciendo melodía a este trasfondo del salmo, aparecen luego en el texto otras referencias bíblicas, principalmente del Evangelio, algunos de cuyos personajes se evocan repetidas veces, como Pedro, Marta, María, la Magdalena (V 22, 12); así como la parábola del Hijo pródigo o la dracma perdida (V 16,3). También las epístolas de san Pablo. Y con especial gusto el texto de Gálatas, que ella repite complacida en otros escritos: «Vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí» (2,20), amén de otros salmos y libros del Antiguo Testamento, como el Cantar de los Cantares (V 4,1;5,1,18, etc.).
En la misma línea temática de Vida, habría que situar el libro de las Fundaciones, que prosigue el relato autobiográfico, como un nuevo salmo que canta las misericordias del Señor, aunque en un nuevo horizonte, que ya no es el de su alma, embargada por la gracia del Señor, sino el de la obra realizada por medio de Teresa para gloria de Dios, para que se vea, como ella reclama «que estas casas, en parte, no las han fundado los hombres, las más de ellas, sino la mano poderosa de Dios, y que es muy amigo Su Majestad de llevar adelante las obras que El hace, si no queda por nosotros» (F 27,11). Ciertamente el libro es el que menos referencias explícitas ofrece de la Biblia, aunque no faltan las habituales del Evangelio (5,5, 15,17) el salterio (17,9-10) y san Pablo (5,3, 8,5), ceñido como está al relato de las andanzas fundacionales. Pero en él se entrevé como en ninguno, por lo que tiene de humano y a la vez de relato de una acción sorprendente de Dios, esa Historia de Salvación que Dios escribe, valiéndose de nuestra mediación y nuestras debilidades.
El trasfondo Bíblico de otras obras mayores, como el Camino de Perfección, no necesita de exaltaciones. Baste decir que la obra es una glosa del Padrenuestro, paladeando el texto de san Mateo (6,7-13) que ocupa más bien la segunda parte del libro (c. 19-42) mientras la primera se dedica a ponderar la necesidad de las virtudes evangélicas del amor (c. 4-7),el desasimiento y abnegación (c. 8-13) y la humildad (c. 15-18). Todo el libro es una invitación a cumplir la consigna del Evangelio de velar y orar (C 7,6). Y así se comprende y explica la abundancia de citas bíblicas con que está enriquecido, del Evangelio, san Pablo y los Salmos.
Finalmente la otra gran obra teresiana que es el Castillo Interior o las Moradas, no sólo abunda en referencias bíblicas, sino que tiene como eje alguna de sus revelaciones más iluminadoras, partiendo de las palabras de Jesús «dice el Evangelio que dijo el Señor, que vendrían El y el Padre y el Espíritu Santo a morar en el alma que le ama y guarda sus mandamientos» (M 7,1,7). Desde esa realidad de la presencia permanente que por gracia Dios mantiene en el alma, fiel a su amor de Padre y Creador, hasta esa vida nueva que se alcanza en la unión transformante con Cristo. La mariposa que nace del gusano de seda (M 5,2,2) vuelve a recordar lo dicho y sentido por el Apóstol: «No soy yo quien vive, es Cristo que vive en mí». La misma defensa apasionada que Teresa hace de los textos, defendiendo la necesidad del recurso a la humanidad de Cristo, contra el parecer de no pocos doctos y espirituales de su tiempo, tiene su referencia bíblica que recuerda la conveniencia de «que El se fuese» (Jn 16,7). Y argumenta Teresa: «Yo no puedo sufrir esto, a usadas que no lo dijo a su madre sacratísima, porque estaba firme en la fe, que sabía que era Dios y hombre» (M 6, 7,14).
Lo cierto es que no hay Morada sin alusión bíblica, y que en ellas se alude expresamente a ciertas figuras bíblicas que encarnan las actitudes que el propio cristiano ha de tener si quiere llegar a la meta. Así Pablo o la Magdalena (M 7,2,7) nos estimulan con su conversión a buscar la propia. David, Salomón, Judas (M 5,4,7 ), la pecadora, a vivir precavidos, sin fiarnos de nosotros mismos. El Hijo pródigo, al reconocimiento del error y a la confianza ilimitada en Dios (M 6,6,10). Los jornaleros de la parábola a aceptar agradecidos la largueza de Dios, nunca merecida, trabajando gozosos y sin reclamaciones, como siervos inútiles (M 3,1,8).
Una Palabra especial merece el librito de Conceptos o Meditaciones sobre los Cantares. Precisamente por eso. Porque ofrece una serie de consideraciones sobre la vida espiritual, tomando como punto de partida el libro del Cantar de los Cantares. Y en concreto algunos breves fragmentos del mismo. (c.1,2-3; 2,3-5). Ella escribe desde una experiencia viva y mística del libro, según confiesa. «Habiéndome el Señor, de algunos años acá, dado un regalo grande cada vez que oigo o leo algunas palabras de los Cantares, que sin entender la claridad del latín en romance, me recogía más y movía mi alma que libros muy devotos que entiendo» (pról.1).
Y desde la vivencia de esta experiencia ofrecerá no pocas consideraciones y enseñanzas sobre la paz del alma y la oración de quietud y unión, sin que falten las consabidas referencias a otros libros de la Escritura como el Evangelio, con la evocación siempre amorosa y entrañable de las mujeres más cercanas a Jesús: La Virgen (6,7) María, Marta, la Magdalena, y otras escenas como Pedro echándose a la mar (2,29) o las parábolas del rico Epulón (2,8) o las diez vírgenes (2,5).
Finalmente, como ya se ha apuntado, entre todos sus escritos por la abundancia proporcional de citas de la Escritura, merece advertencia el de las Exclamaciones. Que bien podemos decir que es su salterio particular. Breves páginas en las que la Santa desvela y confiesa sus sentimientos más íntimos, desde la pena por la ausencia de Dios al lamento por el tiempo perdido, pasando por la ponderación de la entrañable misericordia de Dios, que son siempre temas a flor de pluma para Teresa. Y para ello, abunda en citas de los salmos y de los Evangelios, que son sin duda, los dos libros más saboreados por la Santa. Prácticamente todas las exclamaciones tienen alguna referencia de la Escritura, y alguna, como la última, nada menos que nueve, hilvanando el texto de apenas dos páginas.
Añadamos aún, porque no falte la referencia a todas las páginas teresianas, que también las poesías tienen no pocas veces su transfondo bíblico, con referencias explícitas a sus personajes, como David, Job, Jonás, José, los apóstoles, Egipto, la tierra prometida, el Tabor, la Cruz, el Calvario, etc., amén de la glosa ingenua y enamorada de la humanidad de Cristo, que son los villancicos.
Y hasta una página tan singular y original como el Vejamen, en la que nos da una muestra exquisita de su humor, hace eco a unas palabras de la Escritura. Como traerá a colación, con frecuencia, en el propio Epistolario, citas y hechos bíblicos.
Hecho este somero balance de sus libros, bien cabe decir que por la pluma de T, así como por su experiencia, pasan los principales temas de la espiritualidad, iluminados por una palabra viva y cálida, como ella la siente, de la Escritura. Desde el mismísimo misterio Trinitario, del que tiene experiencias místicas repetidas (V 27,9, R, 36) y su Inhabitación en el alma del justo (V 38,9-10), hasta la necesidad del recurso a la mediación de Cristo y su humanidad amorosamente defendida (V 22), pasando por la obra que hace el Espíritu en las almas, y en María en particular (Conc 5,2).
Creemos que lo dicho, por más que sea sumariamente, es suficiente para demostrar la fuente de inspiración que la Biblia ha supuesto para Teresa, y señal evidente del amor y veneración que ella sentía por la misma. Así como de la fe, sencilla y honda que presta a todas las Palabras de la Escritura. De ahí el consejo práctico, nacido como siempre de su experiencia, que ella da a sus monjas respecto a la Escritura y que tan lejos está de la actitud de aquella postulante «letrera» que venía con su biblia al convento, y a la que la Santa no aceptó. Decía ella: «Jamás en cosa que no entendáis de la Escritura, ni de los misterios de nuestra fe, os detengáis más, ni os espantéis» (Con 1,7). Evangelio. Salmos. Simbología bíblica. Tipología bíblica.
BIBL. Enmanuel Renault, OCD, Thérèse dAvila, le desert et la manne. Paris, Du Cerf, 1979,137; Id., Thérèse dAvila, aux sources deau vive, Paris, Du Cerf, 1978; R. Llamas, Santa Teresa y su experiencia de la Sagrada Escritura, en «Teresianum» 33 (1982), 447-513; M. Herráiz, Biblia y espiritualidad teresiana, en MteCarm 88 (1980), 305-334.
Alfonso Ruiz