Dominico insigne, amigo y asesor de T. Nacido en Granada en 1529. Ingresó dominico a los 16 años en San Pablo de Valladolid (17.9.1545), y ahí mismo cursó sus estudios. Muy apreciado por Bartolomé de Carranza, entonces provincial de Castilla. En 1568 fue nombrado prior de Atocha (Madrid), donde se hizo predicador famoso, consejero de la corte y del Santo Oficio, gran amigo de Antonio Pérez, de los príncipes de Eboli, del confesor del rey, Diego de Chaves, etc. Asesora a Felipe II, en el momento de la anexión de Portugal (1578), donde previamente ha tramitado el problema de sucesión con el rey-cardenal don Enrique, y en Lisboa hace amistad con el P. Granada. Ya antes, en el quinquenio 1571-1576, intervino lamentablemente en el trágico proceso inquisitorial contra fray Luis de León y el otro agustino, Alonso Gudiel, muerto durante el proceso (1573). Retirado de la corte en 1581, escribe por iniciativa del P. Pedro Fernández su gran obra: Historia de Santo Domingo y de su Orden (dos tomos: 1584.1592). Murió en el convento de Nuestra Señora de Atocha (Madrid) el 29.3.1593.No sabemos cuándo se conocieron él y la Santa. En su calidad de gran amigo del difunto Ruy Gómez de Silva y de su viuda la Princesa de Eboli, en 1573 se trasladó a Pastrana para intervenir ante ésta, que sin embargo se negó a recibirlo (cf cta 58,6: enero de 1574). Un año después (1575), parece ser que a él, juntamente con el P. Báñez, confió la Inquisición el examen del autógrafo del Libro de la Vida (cf Francisco de Santa María, Reforma… I, libro 5º, c. 36, p. 880). La autora lo sabe, y sabe también que en 1579 él integra el grupo de asesores (‘acompañados’, dice ella) del Nuncio Sega para allanar disensiones entre descalzos y calzados, y escribe: ‘Sepa que, después que esos señores y padres míos dominicos están por acompañados, todo el cuidado se me ha quitado de nuestros negocios, porque los conozco y con personas tales como los cuatro que están, tengo por cierto que lo que ordenaren será para honra y gloria de Dios, que es lo que todos pretendemos’ (cta 293,3). Así fue, de hecho (cf MHCT 2, 99-107: firman lo acordado el 15.7.1579). La Santa conoce también la amistad del P. Hernando con don Teutonio de Braganza y en ambos apoya su proyecto de fundar un colegio de descalzos en Salamanca (cta 72,2). Todavía se encuentran los dos por última vez en 1580, en Toledo, donde siguen interesados por los contratiempos de la princesa de Eboli (cta 344,4). Cf Felipe Martín, S. T. y la Orden de Predicadores, 674.
Por