• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Cepeda, María de (1506-1562)

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Hermana mayor de T. Hija del primer matrimonio de don Alonso con Catalina del Peso, casados en 1505. María nació en 1506. Fallecida Dª Catalina en 1507, la niña queda huérfana de un año y pasa cierto tiempo con su abuela materna, doña Inés de Henao, en Horcajuelo de la Sierra (Avila), hasta que vuelve al hogar abulense. Interviene al menos en cuatro momentos importantes de la biografía teresiana: a) cuando Teresa queda huérfana y tanto su padre como esta su hermana María se preocupan seriamente de la educación de T (V 2,3.6), y al casarse aquélla con Martín de Guzmán y Barrientos (enero de 1531), la internan en el colegio de Santa María de Gracia (V 2,6-8). b) La acogen luego en su casa de Castellanos de la Cañada, al caer enferma T por dos veces (V 3,3; y 4,6; 5,3): ‘era extremo el amor que me tenía y, a su querer, no saliera de con ella’ (ib 3,3). c) Luego, sobrevienen momentos difíciles con la muerte de don Alonso, cuya hacienda y cuya herencia quedan enredadas y ocasionan un doloroso pleito entre las dos hermanas de T: María y Juana, y entre los dos respectivos esposos, Martín de Guzmán y Barrientos y Juan de Ovalle, implicando en el litigio a los restantes hermanos (enero de 1544). Todo muy penoso para T. Gana el pleito la hermana mayor, ‘aunque no bien’ –opina T (cta 2,7)–. Contra la sentencia dictada por el juez (2.10.1548), apelan los otros hermanos, apelación anulada el 15.1.1549. Pero el marido de la hermana menor, Juan de Ovalle, persiste en el proyecto de reclamación, todavía en 1560/1561, cuando ya la hermana mayor, María, está viuda y ‘con hartos trabajos…; si Juan de Ovalle le pusiese pleito, sería destruir a sus hijos; …sería matar a doña María, mi hermana’ (cta 2,7). Es el momento en que T se sirve de la generosidad de Lorenzo, el quiteño, para proponer una solución salomónica. Escribe a éste: ‘Cuando vuestra merced enviare los mil pesos, vengan a condición y con escritura, y ésta hecha a mí: vuestra merced mande a pedir que el día que [Ovalle] tornare al pleito, sean quinientos ducados de doña María’ (ib). Es decir, que de los mil ducados ofrecidos a Ovalle y Juana, se sustraigan quinientos a favor de doña María. Fue la solución definitiva del pleito familiar. d) Por fin, al quedar viuda María, por muerte ‘súbita’ del marido, ‘estando yo con mucha pena por no se haber viado a confesarse, se me dijo en la oración que había así de morir mi hermana…’ (V 34,19). Y Teresa se desplaza a Castellanos de la Cañada y la prepara a una buena muerte, 1562 (ib).–María tuvo al menos cuatro hijos: Juan de Jesús (profeso en la reforma de san Pedro de Alcántara), Diego de Guzmán, casado, con quien la Santa mantendrá correspondencia epistolar (cta 156 y 168), Beatriz y Magdalena de Guzmán. – Serrano y Sanz, 2, 494-500.

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies