El apellido Cepeda llega a Teresa de su abuela paterna, Inés de Cepeda,casada con Juan Sánchez de Toledo. Los hijos de ambos (Pedro, Hernando, Alvaro, Alonso, Ruy, Lorenzo, Elvira, Francisco) optaron en general por el apellido Cepeda. De ahí que el padre de T, se firme Alonso de Cepeda, pero también: Alonso Sánchez de Cepeda (así, por ejemplo, en la carta de dote de la Santa: BMC 2, 93, o simplemente Alonso Sánchez, ib). Los hermanos de la Santa alternan el apellido paterno ‘de Cepeda’, con el materno ‘de Ahumada’. Ella, en la carta dotal aparece como ‘Teresa de Ahumada’ (ib). En el epistolario teresiano se menciona en primer lugar su hermano Lorenzo de Cepeda (cta 2), y sucesivamente varios otros hermanos: María, Hernando, Jerónimo. Se mencionan igualmente algunos de sus sobrinos: Diego, Esteban, Francisco, Leonor, Lorenzo, Luis, María; y sus primos: Ana y Hernando. En la cta 24,9 se menciona un Cepeda sin ulteriores connotaciones, que según T es ‘un santo, que no le levanto nada’. Su sobrina Teresita, alguna vez llamada de Cepeda, por voluntad de su padre, Lorenzo, debía retener el apellido Ahumada. Damos a continuación la ficha biográfica de los Cepedas mencionados o aludidos por T en sus escritos. Ver el otro apellido familiar: Ahumada.
Por