• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Confirmación en gracia

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Según la teología de su tiempo, la confirmación en gracia requiere un especial don de Dios, que libra o previene al hombre de ulteriores pecados. Privilegio singular otorgado por Dios a la Virgen María (Denz. 802.805) y a algunos santos. En el círculo de amigos de T es conocido el caso de san Juan de la Cruz. Teresa misma recuerda algo similar para el teólogo dominico Pedro Ibáñez (‘…en señal que guardaría su alma en limpieza de ahí adelante y que no caería en pecado mortal’: V. 38,13).

En los escritos teresianos no hay un planteamiento expreso del tema. Un eco explícito lo contiene el pasaje polémico de Vida 31,17, que alude a la exigencia de la gente de la calle con ‘el espiritual’, al cual querrían luego tan perfecto ‘como ellos (las gentes) leen de los santos después de confirmados en gracia’. Según eso, T conocería el tema por la hagiografía, más bien que por los tratados doctrinales. No es difícil que lo conociera también por la polémica con los alumbrados coetáneos suyos.

En la línea testifical autobiográfica, parece que esa gracia esté incluida en la experiencia mística de su matrimonio espiritual: «Díjome Su Majestad: ‘no hayas miedo, hija, que nadie sea parte para quitarte de m풻 (R 35: con la correspondiente glosa en M 7,2,1ss). En la línea doctrinal, sin embargo, no incluye la presencia de esa gracia en el pleno desarrollo del proceso espiritual. En las séptimas moradas, tras la gracia del matrimonio místico, afirma dos cosas: psicológicamente persiste en el hombre el sentido de riesgo con toda su fuerza (M 7,4,3); y de hecho, no se excluye el peligro de involución y de regreso al pecado (M 7,2,9), en contraste con lo que san Juan de la Cruz opina de esa situación de plenitud (Cántico 22,3). – En los escritos de T, no hay alusiones a la ‘Confirmación-sacra­mento’. Gracia. Se­gu­ridad.

T. A.

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies