Es el compañero de Juan de Jesús, Roca, en el viaje de 1579 a Roma. Había sido 16 años monje jerónimo en el monasterio de Santa Ana de Tendilla (Guadalajara). Pasó a la descalcez y profesó en Pastrana el 11.5.1574. Fue prior de Pastrana (1576-1579). En este último año emprende el mencionado viaje a Roma (cta 290,4). Él y Roca se han disfrazado y llevan nombres ficticios. Cuenta Gracián: ‘mudaron los nombres, que el padre fray Juan se llamaba don Jusepe de Bullón, y fray Diego, Diego de Heredia’ (MHCT 3,618; cf cta 293,1). Más tarde fue prior de Los Remedios de Sevilla y vicario provincial de Andalucía en nombre de Gracián (1581). Según el relato de éste último, ‘yendo [el p. Diego] a visitar el convento de Los Mártires de Granada’, donde era prior fray Juan de la Cruz, promovió la fundación del Carmelo de Granada (1582): Dios ‘puso ánimo en los corazones de los padres fray Diego de la Trinidad y fray Juan de la Cruz’, para la obra (MHCT 3, 638). El mismo Gracián hace el elogio de Diego y de su ‘gran religión, humildad, penitencia y don de gobierno’ (ib). En mayo de 1582, escribe la Santa a la priora de Granada: ‘me acaban de dar cartas de Sevilla, y escríbeme la priora que está herido de pestilencia’ el P. Diego (cta 451,5). Y el 6 de julio siguiente: ‘Ya yo sabía la muerte del P. fray Diego’ (cta 455,2. Cf la relación de Gracián, l.c. p. 654). Del P. Diego se hace un gran elogio en el Libro de Profesionesde Pastrana (cf MHCT 3, 637 nota).
Por