• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Escorial, El (San Lorenzo de El Escorial)

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Villa de la provincia y diócesis de Madrid. Con referencia especial al Monasterio de S. Lorenzo de El Escorial, que a la vez que monasterio es palacio, biblioteca y panteón real, mandado construir por Felipe II a partir de 1557, pero edificado a lo largo de los años 1563-1584. Es probable que T lo conociese en alguno de sus viajes. No lo documenta en sus escritos, si bien se ha aludido a una audiencia concedida en el monasterio por el Rey a la Santa (cf Antonio Rotondo, Historia del Escorial. 1864). En el epistolario alude ella a la estancia veraniega de Felipe II en el Monasterio (agosto de 1578), cuando J. Gracián, depuesto y perseguido por el nuncio papal F. Sega, se acoge al favor regio: ‘hoy creo había de hablar [Gracián] al Rey, que ayer llegó [el mismo Gracián] a El Escorial’ (cta 255,1). Poco después escribe a Gracián: ‘vino bien ir vuestra paternidad al tiempo que ha ido y por El Escorial’ (256,2: del 14.8.1578). – En la Biblioteca del Monasterio se conservan, desde finales del siglo XVI posteriormente a la edición salmantina de fray Luis, cuatro grandes autógrafos de T: Vida, Camino (1ª redacción), Fundaciones, Modo de visitar los conventos (estos últimos, desde antes de ser editados). La Real Biblioteca otorgó honores especiales a los autógrafos teresianos, colocados durante varios siglos en medio de los códices supuestamente autógrafos de san Agustín y de san Juan Crisóstomo. Hasta mediado el siglo XVIII (1764), los manuscritos teresianos estuvieron en la Biblioteca misma. Desde entonces (quizás desde 1773) pasaron al Camarín de Reliquias, posteriormente denominado Camarín de Santa Teresa’, entonces adornado con cuadros de pintores famosos (Tiziano, Basan, Durero, Rubens…) y con numerosas reliquias exóticas. A principios del siglo XX, los cuatro autógrafos se exhibieron dentro de la Biblioteca, en la sala de exposiciones, en una vitrina de cristal. Están actualmente en la sala de códices reservados, si bien mantienen la signatura ‘Vitrina 16’.

BIBL.–Efrén de la Madre de Dios, Santa Teresa y Felipe II. En ‘El Escorial 1563-1963’. Madrid 1964, pp. 417-437. Y las respectivas ediciones facsimilares: Vida, Burgos 1999; Camino E., Valladolid 1883; Modod de visitar, ib 1883; Fundaciones, Madrid (1880).

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies