• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Filatelia

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Doce naciones han emitido hasta ahora sellos de correos en honor de Santa Teresa de Jesús. El año teresiano más conmemorado filatélicamente ha sido el de 1982, IV Centenario de la muerte de la Santa en Alba de Tormes (1582). Damos a continuación una sucinta relación de cada una de estas emisiones.

Italia.–En 1923, esta nación conmemoró postalmente el III Centenario de la Obra de la Propagación de la Fe con una serie de cuatro sellos. Uno de ellos, color oliva, valor 20 liras, dedicado a santa Teresa de Avila.

España.–España es el país que más veces ha honrado a Santa Teresa con emisiones postales. En 1962, IV Centenario de la Reforma Teresiana, dedicó una serie de tres sellos a ese acontecimiento: 0’25 ctmos., violeta, monasterio de San José de Avila; 1’00 pta., castaño, Transverberación de la Santa, por Bernini (detalle); 3’00 ptas., azul, Santa Teresa, de Velázquez. En 1971, para celebrar la proclamación de Teresa de Avila como primera Doctora de la Iglesia, un sello de 2’00 ptas., policromado, al que servían de modelo la imagen de la Santa, talla de Gregorio Fernández, perteneciente al convento de las madres carmelitas de Burgos. Finalmente, en 1982, IV Centenario de la muerte de Santa Teresa, España lo resaltó con un sello policromado de 33 ptas., con el busto de la Santa. Puede incluirse también aquí el sello dedicado en 1977 a Enrique de Ossó en el que aparece en escorzo la figura de santa Teresa, 8’00 ptas.

Colombia.–Esta nación americana festejó el Doctorado de santa Teresa en 1970 con un sello de 2’00 en el que se reproduce en policromía el lienzo de la Santa de Baltasar de Figueroa. En 1982, volvió a conmemorarla con otro sello policromado de 5’00 con el retrato teresiano de Velázquez.

Brasil.–En 1982, Brasil emitió un sello policromado de 85’00 con la efigie de santa Teresa.

Ecuador.–En 1982, sello en policromía de 2’00, con el rostro de la Santa en óvalo.

Filipinas.–En 1982, serie policromada de tres valores: 0’40, 1’20 y 2’00, con la figura de Teresa de Avila.

Francia.–En 1982, rostro estilizado de Teresa de Avila, policromado, 2’10 F.

Luxemburgo.–En 1982, efigie de la Santa en un sello policromado de 4’00 F.

Perú.–En 1982, lienzo en policromía de la Santa en estampilla de 100’00.

República Dominicana.–En 1982, retrato de la Santa en color de 6’00.

Vaticano.–En 1982, tres sellos con dibujos de santa Teresa de 600, 1000 y 4000 liras.

Wallis Y Futuna.–En 1982, sello en policromía con la efigie de Teresa de Avila, de 31’00 f.

BIBL.–Bengoechea, Ismael, Santa Teresa de Jesús en sellos de correo,ABC (ed. de Sevilla), 21.5.1971.

Ismael Bengoechea

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies