• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Gabriel de la Asunción, ocd (1544-1584)

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Es uno de los primeros carmelitas profesos en Pastrana. A la altura de 1576, lo define así la Santa: ‘es un padre [al] que yo tengo mucha voluntad, y él a mí poca’ (cta 130,4: carta a Juan de Jesús Roca). Más tarde (1581) reafirmará: ‘cierto, yo le quiero mucho’ (cta 389,2). Nacido en Pastrana (Gabriel Buencuchillo Hernández) en 1544. Es primo del carmelita Ambrosio de san Pedro. Profesó en Pastrana el 20.8.1570 (cf MHCT 19, 217). Ellos dos –escribe Gracián– ‘aunque no tuvieron letras, su mucha prudencia, virtud y espíritu las suplían, y ayudaron mucho para las letras a la Orden’ (ib). Fue luego rector del colegio de San Cirilo, de Alcalá. Sucedió en el priorato de La Roda al padre Francisco de la Concepción (1576-1580). Aquí fue director espiritual de la famosa Catalina de Cardona. En 1578 tomó parte en el improvisado capítulo de Almodóvar del Campo, que motivó su castigo por el nuncio F. Sega, con unos meses de reclusión (MHCT 2,35). Al año siguiente, en el capítulo provincial de San Pablo de la Moraleja (15.11.1579) es elegido prior de La Roda (MHCT 2, 142) y definidor de la provincia (cta 316,9). Desde La Roda se interesó vivamente por la fundación del Carmelo de Villanueva de la Jara (cta 225,5; 330,4). Acompañó personalmente a la Santa y a la comitiva de fundadoras hasta la Jara (F 28,18). Intervino en el capítulo de Alcalá (1581) como socio de La Roda, donde le había sucedido ya el nuevo prior, Gregorio Nacianceno (MHCT 2, 251), siendo elegido por el capítulo 4º definidor (fray Juan de la Cruz fue definidor 2º). Todavía después de muerta la Santa fue elegido prior de Almodóvar (1583); fundador del convento de la Fuensanta (Jaén: 1583), muriendo al año siguiente (1584). En el epistolario teresiano queda constancia del carteo entre él y la Santa (ctas 365,4; 324,7; 389,1), pero no nos ha llegado ninguna de esas cartas (cf Reforma…, II, 6, 33-55; pp. 102-114).

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies