Jesuita insigne, coetáneo y asesor espiritual de T. Nacido en Burujón (Toledo). Cursando estudios en Alcalá, decide ingresar en la Compañía, a los 19 años. Terminados en Alcalá los estudios, desempeña cargos de alta responsabilidad: visitador de las provincias SJ de España; provincial, sucesivamente, de las tres provincias españolas; asistente general, ‘uno de los cuatro señalados’, escribe la Santa en 1575 (R 4,3). No sabemos cuándo se conocen y amistan él y T, pero ésta lo cuenta en el número de sus confesores selectos: ‘trató… a un provincial, que está ahora en Roma, que es uno de los cuatro señalados, llamado Gil González’ (ib). Ciertamente trató con asiduidad a la Santa, por lo menos en el trienio 1571-1573. En su tiempo se lo juzgó ‘uno de los hombres más prudentes que tuvo la Compañía’. De la correspondencia que medió entre ambos, nada queda en el epistolario teresiano. Nos queda, en cambio, su testimonio en el proceso de beatificación: ‘este testigo tiene muy particular noticia de la M. Teresa de Jesús de muchos años a esta parte, y desde el año de 68 a esta parte la comunicó y trató… antes que fuese a Roma por asistente de la Compañía, y después de vuelto de Roma se escribió con este testigo y la confesó… y comunicó cosas de su espíritu…’ (BMC 18, 378-381). Suárez, Juan.
BIBL.Abad, C.,Gil González Dávila. En ‘Corrientes espirituales en la España del s. XVI’. Barcelona 1963, pp. 363-391.