• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Hospital de la Concepción (Burgos)

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Era uno de los varios hospitales de pobres y enfermos, existentes en Burgos en tiempo de T. Estaba situado en el Barrio de Vega, parroquia de San Cosme, extramuros de la ciudad, cercano a la residencia del que fue médico de la Santa, Antonio Aguiar. Fundado por Diego Bernuy (1564), que previamente lo había donado a la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción (1.7.1562). Pese a las precariedades de su tiempo, era copioso y bien servido. Constaba de enfermería, cocina, capilla, botica y otros locales. ‘La enfermería destinada a los hombres, con capacidad superior a las 30 camas y otra convenientemente separada para las mujeres con un número de camas igual a la anterior… Pero, lo más importante es que, además de sus excelentes instalaciones… [el hospital] contaba con los mejores servicios médicos de la ciudad’ (A. Ibáñez, Burgos en el siglo XVI. Burgos 1990, p. 529). La Santa logró instalarse en él gracias a la bondad del tesorero y administrador Hernando de Matanza. Le dieron ‘unas piezas en lo más alto a tejavana’ (F 31,27). En realidad eran ‘dos piezas y una cocina’ (ib. 28). Desde ahí escribe agradecida: ‘Bien nos va en el hospital’ (cta 433,1). El generoso Hernando de Matanza, luego ‘nos dio otras dos [piezas] para locutorio’ (ib 28). Era pleno invierno burgalés. Su enfermera dice de la habitación de la Santa: ‘Era un cuarto muy desabrigado, que para la enfermedad que la Santa tenía, pasó harto trabajo’ (BMC 2,172). Con todo, unas semanas después, urgida por la necesidad de poner en marcha su Carmelo, vuelve a escribir: ‘querríamos salir de ese hospital, porque tenemos harta apretura’ (cta 436,1). En él residió desde el 23.2.1582, hasta el 25 o 26 de marzo siguiente. Lo más importante de esa experiencia fue que la Santa pudo ahí tratar directamente con los enfermos y moribundos. Lo refiere con viveza su propia enfermera y compañera, Ana de San Bartolomé: trato con los enfermos, regalos que les hace, asistencia a ciertas curas dolorosas etc. (BMC 6,378; 18, 236-237; MHCT 5,19-21).

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies