• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Isabel de san Francisco (de Vega), ocd

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Carmelita muy estimada de T por optimista, emprendedora y buena escritora. En el epistolario teresiano se la llama comúnmente ‘hermana San Francisco’. Nació en Villacastín (Segovia) hacia 1547. Hija de Pedro Narro y Ana de Vega. Ingresó en el Carmelo de Toledo, donde profesó el 21.11.1574. Unos meses después (febrero de 1575) acompaña a la Santa a la fundación de Beas (Jaén) e inmediatamente a la de Sevilla. Formaba parte del grupo valiente definido por la Santa: ‘seis que venían conmigo eran tales, que me parece me atrevería a ir con ellas a tierra de turcos’ (F 24,6). Por iniciativa de Gracián pasa al convento de carmelitas calzadas de Paterna (Huelva) como superiora (desde octubre de 1576 a diciembre de 1577: cf MHCT 3,586). En 1590, también por iniciativa de Gracián (MHCT 19,248), irá de fundadora al Carmelo de Sanlúcar la Mayor, y posteriormente de fundadora y priora al Carmelo portugués de Cascais (1599), y al no llegar a lograrse esta fundación pasará al Carmelo de San Alberto de Lisboa (1603), donde vivirá 22 años, será priora dos trienios (1607 y 1615) y tendrá que asistir a las tribulaciones de su antigua priora María de San José (Salazar). Fallecerá en Lisboa el 22.2.1622 (si bien la lista de profesiones de Toledo sitúa su muerte en Alba). – La hermana Isabel mantuvo intensas relaciones con la madre T: ‘conoció a la dicha madre Teresa de Jesús de vista y trato y conversación tiempo de veinte meses, poco más o menos, en las casas de San José de Toledo, y San José de Beas, y San José de Malagón y en Sevilla…’ (BMC 19,182). Mantuvo intenso carteo con la Santa, que ‘se holgaba grandemente’ con sus cartas y sus relatos de crónica casera (cf ctas 132,4; 159,10: 162,6…; 412,6): ‘A la hermana San Francisco, que sea buena historiadora para lo que pasare con los frailes’ (109,3). Después de los procesos y tribulaciones del Carmelo de Sevilla, ‘cuando se acaben estos nublados, lo ha de saber relatar todo la hermana San Francisco’ (284,7). Pero que no sea ampulosa ni hiperbólica: ‘si la hermana San Francisco fuere la historiadora, no encarezca, sino muy sencillamente lo que ha pasado’ (294,16). La Santa tiene que enfadarse por alguna de esas cartas de Isabel (319,14; 330,8), pero pronto vuelve a tener ‘gran recreación’ con las misivas de la misma (357,10; 366,7). Llega a pensar la Santa que de no ser priora de Sevilla María de san José, Isabel podría ocupar su puesto (290,3); y de hecho será priora de la casa al cesar la madre María (1585). Durante ese trienio prioral tendrá especiales relaciones con san Juan de la Cruz: siendo éste Vicario provincial de Andalucía, extenderá a favor de la madre Isabel la licencia (firmada por él) para trasladar el convento de la calle de la Pajería a ‘las casas que eran de Pedro de Morga junto a la Santa Cruz’ (BMC 13,299: con fecha 12.4.1586). Y el mismo fray Juan de la Cruz presidirá el traslado de la comunidad: ‘ya estoy en Sevilla -escribe el Santo- en la traslación de nuestras monjas, que han comprado unas casas principalísimas’ (cta 5, a Ana de san Alberto: junio de 1586). – No nos ha llegado ninguna misiva del carteo recíproco entre Isabel y la madre T. Pero, estando aquélla en Sanlúcar la Mayor (1596), testificó en el proceso de la Santa (BMC 19, 183-186), refiriendo entre otras cosas haber tenido en sus manos el autógrafo de las Moradas, entonces ‘en poder de … Pedro Cerezo Calvo, vecino de Sevilla’ (ib 186). El cronista portugués, P. Belchior le dedica un amplio y elogioso recuerdo (Chronica,1, n. 709, pp. 586-590).

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2023 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies