Nacida en Medina del Campo en 1561. Hija de Diego de Villarroel y Elena de Quiroga (postrera de siete hermanos). Su madre era sobrina del Cardenal Gaspar de Quiroga. Conoció a la Santa al fundar ésta el Carmelo medinense (1567…): ‘esta testigo conoció a la madre Teresa de Jesús dos años antes que la testigo recibiese el hábito, poco más o menos…’ (BMC 18,247). Poco después (1573), fueron ella y su madre quienes hicieron la propuesta de fundar en ese Carmelo un colegio de jóvenes, a la manera del fundado en Toledo por el Card. Silíceo, asunto que preocupó seriamente a la Santa (cta 53,7), y que finalmente ésta descartó. El 13.1.1575, a sus 14 años, recibió el hábito carmelita de manos de la M. Fundadora (‘esta testigo recibió el hábito de mano de la dicha madre Teresa de Jesús’) en el mismo Carmelo de Medina, donde profesó el 25.3.1577. Siendo aún novicia, llegó a T la noticia de que ‘el Angel Mayor [el Inquisidor Quiroga] está muy contento de tener sobrina entre las mariposas’ (cta 121,2). En cambio, Quiroga se enojaría luego contra la Santa, al querer ingresar en el mismo Carmelo la madre de Jerónima, doña Elena, que de hecho logrará vencer la oposición de aquél entrando monja en el Carmelo medinense con otras familiares. Muerta la Santa, el mencionado Cardenal Quiroga, ya arzobispo de Toledo, conseguirá que las dos sobrinas carmelitas madre e hija pasen al Carmelo de Toledo (1586), donde una y otra desempeñarán el cargo de priora. En las turbulencias motivadas por el cambio de Constituciones teresianas (1590), siendo priora de Toledo la M. Elena, Jerónima escribirá una espaciosa carta de apoyo a fray Luis de León (MHCT 4,242-244), en nombre de la priora. Pero entre tanto la comunidad toledana había cristalizado en pareceres opuestos (ib, p. 234), y Jerónima tendrá que asistir a la injusta deposición de su propia madre en el cargo prioral. Muerta ésta en Medina el 2.9.1596, también Jerónima será reclamada como priora por la comunidad medinense (1607), donde fallecerá, siendo todavía priora, el 23.4.1612. No se conservan cartas de la Santa a esta insigne carmelita medinense (cf sin embargo: 53,7; 59,1; 121,7; 147,5; 407,2; 429,1). En el poemario teresiano sí se conserva la tonadilla que compuso T para festejar la toma de hábito de Jerónima: ‘¿Quién os trajo acá, doncella, / del valle de la tristura? / Dios y mi buena ventura’. Poseemos también su declaración en el proceso de beatificación de la Santa (Toledo, 10.7.1595: BMC 18,247-249). Elena de Jesús (Quiroga).
Por