A Lisboa envió la Santa dos cartas: una hacia 1575, llevada por don Teutonio de Braganza a fr. Luis de Granada (cta 82); otra, al superior de los descalzos, P. Ambrosio Mariano, cuando está en la ciudad la corte de Felipe II, y ella suplica al destinatario que intervenga ante el nuncio papal, Luis Taverna, a favor de la fundación de Burgos, para poder celebrar la misa en esta su nueva fundación (cta 43: del 17.3.1582). El convento de descalzos carmelitas en Lisboa databa de sólo unos meses: había sido fundado extramuros, en Pampulha, el 15.10.1581. En él residirá san Juan de la Cruz con ocasión del capítulo provincial celebrado en mayo de 1585. Y en él editará el P. Gracián alguno de sus libros, entre ellos el Stímulo de la propagación de le fee, que ‘es la primera cosa que se imprime en la imprenta deste convento de San Felipe después de las bulas de la cruzada’. Era el año 1586 y ese librito acarreará grandes penalidades al autor. Del convento de San Felipe parte en 1582 la primera mesnada de misioneros descalzos rumbo al Congo, saludados desde Burgos por la Santa. De ahí parten igualmente los doce misioneros enviados en 1585 a México. Muerta ya la Santa, en Lisboa fundará el Carmelo de San Alberto la M. María de San José, Salazar (19.1.1585), venida de Sevilla. Era el período en que cundía la fama milagrera de ‘la monja de las llagas’, María de la Visitación, y en su convento de la Nunciata se alojó en un primer momento el grupo de religiosas venidas de Sevilla, si bien ni san Juan de la Cruz ni la M. María dieron fe al embuste de ‘las llagas’. Ambas fundaciones tuvieron gran importancia en la futura historia de la familia teresiana. Misiones. María de s. José.
BIBL.David do C. de J., A Reforma Teresiana em Portugal, Lisboa 1962; Reforma 2,6,41; Chronica I.